Guanajuato, Gto.- El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor es uno de los más esperados entre los lectores del planeta, es un día que conmemora las historias y los mundos, las criaturas y la fantasía, el amor, la traición, la poesía y la creación. Un día que celebra las letras y las mentes que nos han regalado un escape de la realidad.

Leer es más que sentarse y encontrar una historia, es entrar en un mundo que no sabías que existía, es imaginar situaciones impensables, encontrar criaturas o seres que no pertenecen a este mundo, recordar sensaciones parecidas a las de los personajes o enamorarte de personalidades que desearías que existieran.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor?

El 15 de noviembre de 1995 la UNESCO decretó el 23 de abril como una manera de rendir homenaje a grandes escritores universales como: Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, William Shakespeare, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.

Se eligió este día ya que se celebra el natalicio o la muerte de estos personajes ilustres de la literatura. El objetivo de este día es no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.

Originalmente se había estipulado el 7 de octubre por el supuesto nacimiento de Miguel de Cervantes pero surgieron dudas y al ser una festividad callejera (por las ferias, los eventos, etc) se decidió cambiar al 23 de abril.

Se eligió este día en honor a grandes escritores del mundo. Fuentes: Freepik
Se eligió este día en honor a grandes escritores del mundo. Fuentes: Freepik

Cada año se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar el aporte y el legado de los escritores del pasado, del presente y hacer camino para los del futuro.

La UNESCO implementó una Capital Mundial del Libro cada año para promover más la festividad, en unión con la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias eligen, este 2025 la Capital Mundial elegida es Río de Janeiro, Brasil.

¿Qué son los Derechos de Autor?

Los derechos de autor, se refieren a un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen los autores y escritores de obras literarias (de cualquier tipo).

Este tipo de derechos también sirve para los creadores de programas, anunciantes, publicistas, artistas, cantantes y cinematógrafos. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los derechos de autor protegen tu obra o creación. Fuentes: Freepik
Los derechos de autor protegen tu obra o creación. Fuentes: Freepik

Básicamente es que a nivel legal te reconozcan como el creador de tu obra, que nadie pueda robarte la idea, el texto, la canción, etc sin darte créditos o sin tu consentimiento, mejor conocida como Propiedad Intelectual. Reconoce tu papel como escritor y creador oficial (en el caso de los libros) de la obra.

Beneficios de Leer

Leer tiene mucho beneficios, una lectura corta de por lo menos 15 min al día te sumará muchos más de lo que crees:

  • Mejora el lenguaje.
  • Fortalece la concentración.
  • Alimenta la imaginación.
  • Desarrolla la memoria.
  • Facilita la comunicación.
  • Ejercita el cerebro.
  • Mejora la ortografía.
  • Amplía el vocabulario.
  • Aumenta la inteligencia emocional.
  • Potencia la cultura general.
  • Funciona como un desestresante.
  • Ayuda con el insomnio.
Así que haz de la lectura, un hábito. Fuentes: Freepik

Los libros más leídos del mundo

Desde que existimos como raza fue una obligación dejar evidencia de nuestro paso por el mundo, los libros han sido la mejor manera de hacerlo, no es posible conocer cuántos textos existen, pues son miles de millones, se siguen produciendo y ojalá nunca dejen de hacerlo.

La Biblia está compuesta por 76 libros, pasajes de la vida antes y después de Jesús. Fuentes: Freepik
La Biblia está compuesta por 76 libros, pasajes de la vida antes y después de Jesús. Fuentes: Freepik

Aun así hay ciertas lecturas que han dominado el mundo literario, te dejamos una lista de los libros más leídos del mundo:

  • La Biblia. Es el más vendido, reproducido, editado y regalado del mundo, se ha traducido a 438 lenguas e impreso al menos unas 6,000 millones de veces.
  • La Iliada y La Odisea, de Homero.
  • Obras completas, de Williams Shakespeare.
  • El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
  • Harry Potter, de J.K.Rowling.
  • El Diario de Ana Frank.
  • Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.
  • El señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien

Los libros, un escape momentáneo de la realidad

Leer es escapar, pero no cualquier escape, es visitar un momento, un mundo diferente; es conocer personas nuevas, es imaginar aventuras, es curar una parte del alma que vive atrapada en una realidad simple, dirían algunos. Leer o escribir es crear curitas para aquellos que quieran rellenar los huequitos de sueños dónde están en un mundo de poderes, de un mundo dónde el futuro tecnológico ha rebasado a la humanidad, de domar dragones, encontrar tesoros, derrocar reyes, convertirse en elegidos o disfrutar de un amor de verano.

El 23 de abril, Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor era necesario, era una celebración que no podía no existir, los lectores celebramos las letras a montones porque nos han abrazado por años, porque las películas, las series, la vida misma está hecha de historias y de palabras.

¡Feliz día a una de las expresiones del arte más increíbles del mundo! Larga vida a las letras, a las historias, a los poemas y a las almas plasmadas en papel.

Elige leer, no te arrepentirás. Fuentes: Freepik

Últimas notas sobre el Día del Libro hasta el día de hoy:

La Feria Nacional del Libro de León está lista para su 36° Edición ¿Qué novedades habrá?

¡Arranca la FILUG 2025 en Guanajuato! Entregan premio Premio Jorge Ibargüengoitia a Enrique Serna

Comienzan las actividades de la Feria del Libro en Silao