Guanajuato, Gto.– Generar conciencia ya no es la meta principal del Día de la Madre Tierra, es tomar acciones urgentes para detener el avance de la destrucción del planeta, el cambio sólo es posible si todos ponemos de nuestra parte.
De la salud de nuestro planeta depende la preservación de la humanidad, el cambio climático, el calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y todo el desequilibrio que existe perjudica de maneras irreparables a la Madre Tierra.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra?
Se reconoce por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficialmente desde el 2009 con la meta de concientizar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Día Internacional de la Madre Tierra – 2018
El lema de este 2025 es “El futuro depende de las acciones que tomemos ahora” esto con el fin de reaccionar ante la crisis climática y ambiental en la que cada día es más urgente tomar acciones para mantener la salud y el equilibrio de nuestro planeta.
En 2020, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas declaró:
“Pero hay otra profunda emergencia: la crisis ambiental que se está produciendo en el planeta. La biodiversidad está en pronunciado declive. Las perturbaciones del clima se están acercando a un punto de no retorno. Debemos actuar con decisión para proteger nuestro planeta […] de la amenaza existencial de las perturbaciones climáticas”.

Antecedentes del Día de la Madre Tierra
El origen oficial del Día Internacional de la Madre Tierra es de 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana para que estudiantes de diversos lugares escucharán conferencias sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
En 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental y 20 millones de norteamericanos comenzaron a manifestarse por un medio ambiente sano y sustentable.
Esta presión consiguió que se creara la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes para la protección del medio ambiente. Así pues en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente.

Datos preocupantes sobre la Madre Tierra y algunos esperanzadores

La importancia y las afectaciones del planeta son vitales, te dejamo algunos datos para refrescar esa vitalidad que nos ofrece la Madre Tierra:
- Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.
- Se estima que para 2030 habrá más plásticos que peces en el mar.
- La Antártida pierde un bloque de hielo del tamaño del Everest al año por el calentamiento global.
- Los desiertos están aumentando.
- Los incendios son cada vez más frecuentes y mucho más destructivos.
- El cambio climático está probando desequilibrios impresionantes, una lluvia tropical puede convertirse en huracán en cuestión de horas.
- Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.
- Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

En el 20 aniversario (1990):
- En Asia, alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest por anteriores expediciones, reuniendo más de dos toneladas.
- En Francia, los participantes formaron una cadena humana a lo largo del Río Loira, alcanzando unos 800 km de longitud, con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
- Unas cinco mil personas en Italia bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación producida por los automóviles.
- Alrededor de 10,000 estudiantes participaron en una campaña de limpieza en Jordania.
- Cerca de 35,000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños (Bahía de Tokio) con el propósito de establecer un centro de reciclaje temporal.
- La tecnología avanza hacia soluciones ambientales (incluso se han recuperado especies extintas).
El mundo está despertando y dándose cuenta de que es urgente hacer algo al respecto por el planeta.
¿Qué acciones podemos tomar para ayudar?
- La ayuda es en relación con el consumo de productos o empresas que contaminan casi en su totalidad al planeta, además de la educación en las generaciones que vienen:
- Cambiarse a recursos renovables, paneles solares, energía eólica, etc.
- Limitar el uso de la energía eléctrica, aparatos que no usemos, desconectarlos.
- Generar reflexiones y empatía en los niños y niñas para que desde pequeños aprendan a cuidar la naturaleza y la biodiversidad.
- Reflexionando en familia sobre el impacto de las acciones humanas en la salud del planeta.
- Intentar cambiar hábitos en la alimentación, dejar de consumir refrescos, alimentos ultraprocesados, empresas que tiran sus desechos en los ríos y lagos, etc.

La Madre Tierra, Un mundo en agonía
Es urgente hacer algo, las efemérides actuales sobre el planeta, la biodiversidad, el agua, los recursos, etc son fechas que ya no es posible celebrarlas, sería una hipocresía festejar los restos de lo que un día fue un mundo tan lleno de vida y de verde que maravillaba.
Las noticias se llenan de notas dónde ríos están tan contaminados que tocar esa agua te enferma, de ciudades con tan mala calidad de aire que no es posible respirarla, de reservas dónde cazan ilegalmente animales en peligro de extinción, de bloques de hielo derretidos que obligan a la fauna a tratar de sobrevivir; obtenemos pequeños logros, evitamos extinciones pero ese porcentaje no es suficiente.
Este 22 de abril, Día de la Madre Tierra, trabajemos juntos por recuperar nuestro planeta, trabajemos juntos por reconstruir lo que nos hemos encargado de consumir por años. Salvemos nuestro hogar, la Madre Tierra, es posible, estamos en la línea de fuego pero no es tarde, aún no lo suficiente.

Últimas notas sobre la Madre Tierra hasta el día de hoy:
Por día de la Madre Tierra, exigen atender contaminación en Salamanca