Guanajuato, Gto.- La voz es un herramienta esencial en cada uno de nosotros, la voz nos da presencia, nos da poder y nos da existencia. Este año celebramos 26 años del Día Mundial de la Voz.

La voz es las pocas características humanas a las que no le damos muchos cuidados, hablamos y hablamos hasta cansarnos, fumamos, carraspear, forzamos la voz incluso cuando ella ya no está funcionando bien; estamos enfermos y no es un queremos hablar es un necesitamos hablar.

Proteger la voz es indispensable, es nuestra herramienta por excelencia para decir, compartir, expresar, cantar, hablar, etc.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Voz?

El Día Mundial de la Voz fue decretado en 1999 por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, esto con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra voz, prevenir problemas relacionados con las cuerdas vocales (afonía y disfonía).

Afonía y Disfonía son problemas de la voz. | Freepik

Cada año se establece un lema para conmemorar esta fecha, el año pasado el lema fue “Resonar, educar ¡celebrar!” Este año el lema es “Empodera tu voz” Siendo la voz el principal medio de comunicación es importante cuidarla para que ese empoderamiento mantenga su fuerza.

¿Qué es la afonía y la disfonía?

Estas dos circunstancias son los principales problemas que aparecen en la voz, se deben usualmente a malos hábitos como el tabaco o a ejercer una determinada profesión dónde la principal herramienta es la voz.

Afonía: La afonía ocurre cuando nos quedamos sin voz o cuando solo pueden emitirse susurros, puede presentarse de forma gradual o inmediata y entre sus principales causas son problema en la laringe o:

  • Enfermedades del aparato respiratorio: faringitis, laringitis, amigdalitis, alergias, tos, tumores o nódulos.
  • Mal uso de la voz: forzarla demasiado por el trabajo o entretenimiento.
  • Productos irritantes o tóxicos: tabaco, alcohol, pimienta, vinagre, etc. los productos abrasivos o químicos pueden afectar la voz.
  • Traumatismos: accidentes.
  • Frío excesivo: estar expuestos a bajar temperaturas ambientales y desabrigados, también puede influir la ingesta de bebidas demasiado frías.

Disfonía: La disfonía es un cambio anormal de las cualidades de la voz: intensidad, volumen, tono, frecuencia de la vibración, timbre, individualidad o rendimiento vocal, puede producirse en consecuencia de:

  • Mal uso y abuso vocal: hablar durante un largo periodo de tiempo, falta de hidratación, hablar a volúmenes elevados, carraspeos constantes, mala coordinación fono respiratoria y esfuerzo en las emisiones vocales.
  • Consumo de tabaco: el tabaco irrita e inflama crónicamente las cuerdas vocales, además el abuso de este químico puede producir cambios degenerativos en el revestimiento de la laringe e inducir la aparición de lesiones cancerosas.
  • Abuso en el consumo del alcohol.
  • Patologías infecciosas: sinusitis, bronquitis, amigdalitis, alergias.
  • Reflujo gastroesofágico: la irritación de las cuerdas vocales por el ácido da lugar a diversos síntomas como ronquera, problema al tragar o dolor de garganta.
  • Estado general de la persona: estar sano hace que la fonación esté sana, cansancio, estrés, ansiedad y nerviosismo predisponen el mal uso vocal y disminuyen la resistencia del sistema fonatorio.
Es mejor acudir con un médico y no automedicarse. | Gobierno de México

¿Cómo cuido mi voz?

Recomendaciones para el cuidado de la voz:

  • Evite fumar.
  • Evitar gritar o subir el tono de voz de manera prolongada.
  • Reposa tu voz, tus cuerdas vocales necesitan un descanso a veces.
  • Cuando estés resfriado hablar poco y evitar susurrar.
  • Evitar carraspear para aclararse la garganta, esto puede afectar las cuerdas vocales.
  • Mantener hidratadas las cuerdas vocales, ingerir líquidos durante el día.
  • Evitar comidas picantes o productos irritantes.
Tomar mucha agua mantiene hidratadas tus cuerdas vocales. | Freepik

La voz, un recurso inigualable

Proteger nuestra voz es proteger una parte importante de nuestro sello personal, sin necesidad de ver a la otra persona, con solo escuchar su voz sabemos de quién se trata; nuestra voz nos da poder, no la desgastemos con palabras vacías o cuidados nulos.

No se trata de callarnos, si no de usarla astuta, veraz y objetivamente. Este 16 de abril, Día Mundial de la Voz, celebramos un recurso propio, un recurso único, inagotable pero también peligroso, las palabras son muy poderosas y pueden construir mundos enteros o derribarlos con una oración. ¡Cuida tu voz!

La voz es uno de nuestros recursos más valiosos. | Freepik

Últimas notas sobre la voz hasta el día de hoy:

Actores de doblaje revelan quienes no prestarán su voz en Shrek 5 ¿por qué?

‘Los de la basura’, el documental que da voz a los recolectores en León, llega al GIFF

Lolita Castro, “La Voz Más Dulce de Salamanca”, cautiva con su talento en el Jardín Principal