Ciudad de México, México.– En días recientes, el servicio de internet Totalplay anunció un cambio en sus planes ya establecidos, la medida Consumo de datos para limitar el consumo de GB de sus clientes. Ante esto, las personas reportaron la situación ante Profeco, quien ya habló al respecto.
Hace aproximadamente dos días Totalplay, servicio perteneciente a Salinas Pliego, anunció en un documento el servicio Consumo de datos donde especificaba razones y costos extras en los paquetes contratados con otro tipo de especificaciones. Profeco anunció en redes que ningún proveedor puede modificar unilateralmente contratos.

¿Qué está pasando con Totalplay y qué es su servicio Consumo de datos?
En un PDF oficial de la compañía, se establece que, con el fin de brindar un mejor servicio al mejorar la velocidad de navegación, se limitaría el consumo de datos de navegación o gigabytes (GB).
Los gigas son la medida para la cantidad de almacenamiento, con ellos se puede navegar en el internet y depende de cuántos GB haya, es cuánto tiempo o las acciones que se pueden hacer.
En el documento, se establece una determinada cantidad de gigas a los paquetes del servicio y, en caso de exceder los gigas del paquete contratado, habría un costo mensual extra de $110 pesos por cada 100 GB adicionales. El documento también incluye una guía para monitorear el consumo de datos y que se enviaría un whatsapp cuando el cliente haya rebasado su límite de GB.

Esto representaba que los usuarios de Totalplay estarían pagando constantemente dinero extra. Para dimensionar la medida, en promedio ver contenido de una plataforma de streaming como Netflix durante una hora equivale a 7 GB. Aunque los paquetes rondan entre los 1,000 a los 3,999 GB, una persona que tiene el primer paquete estaría al límite de sus datos permitidos con el equivalente a ver una semana series, películas o vídeos.
Lo anterior en solo en el caso de un solo individuo, los usuarios destacaron que había familias con varios miembros con Totalplay contratado, hogares con cuartos compartidos y personas que dependen del internet para sus trabajos.
Ante esto, los usuarios reaccionaron con desconcierto, pues decían que era una medida injusta por la que no habían firmado. A pesar de las críticas, el servicio hizo cambios en los contratos, lo que llevó a los usuarios a involucrar a la Profeco, además de burlas como ‘hambreados’ o ‘rugidos de tripas más grandes’.

¿Qué dijo la Profeco ante la nueva política de Totalplay?
La Procuraduría Federal del Consumidor, mejor conocida como Profeco, por medio de Twitter, lanzó un boletín de prensa y una redirección a su página oficial. Bajo el título de ‘Profeco recuerda que los contratos no se pueden modificar una vez firmados’, el boletín dice lo siguiente:
“Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión.”
Además señala que habrá una reunión con el servicio de internet para garantizar la transparencia de la información dada a los usuarios de Totalplay y asegurar que la empresa brinde alternativas para quienes no quieran las medidas de los nuevos paquetes.

El día de ayer, Totalplay comunicó que todo se debía a un confusión en redes sociales y que los clientes podían estar tranquilos, pues en caso de que la medida no sea interesante, volvería a los paquetes anteriores.