Guanajuato, Gto.- Si te encuentras a un cacomixtle en Guanajuato, muy probablemente te atrapen esos grandes ojos, y esa característica cola anillada, pero no te asustes ni lo lastimes. Es un animal inofensivo, pero algo tímido.
El cacomixtle norteño (Bassariscus astutus) es un mamífero de la familia de los Procyonidae, es decir, de la misma familia que los mapaches. Este animal suele habitar en las regiones áridas de Norteamérica, por lo que tiene presencia tanto en Canadá, Estados Unidos como en México, y tiene una relativa presencia en Guanajuato.
A continuación, te explicaremos que tomar en cuenta si te encuentras en el cacomixtle en Guanajuato, y a dónde llamar si el animal se encuentra en peligro.

¿En dónde habitan los cacomixtles de Guanajuato?
El cacomixtle en Guanajuato tiene una amplia presencia en los diversos municipios, aunque su concentración se divide en gran medida por la Sierra Gorda y en estos otros lugares de Guanajuato:
- Reserva de la Biósfera Sierra Gorda (municipio de Victoria)
- Área natural protegida Peña Alta (San Diego de la Unión)
- Cerro Culiacán (municipio de Cortazar)
- Cuenca de la Esperanza (Guanajuato capital)
Debido a su extensión geográfica y su cercanía con otros hábitat naturales, el cacomixtle en Guanajuato, también puede habitar en los municipios de Xichú, Atarjea, San Luis de la Paz y Santa Catarina.
Aunque es poco común, el cacomixtle es un mamífero que también puede visitar los barrios y la ciudades en busca de comida, especialmente si la encuentra en la basura.
¿Cómo son y qué comen los cacomixtles?

El cacomixtle es un mamífero generalmente más pequeño que un gato, y tiene una larga cola anillada, la cuál puede incluso ser más larga en comparación con el tamaño de su cuerpo.
También es un animal solitario, nocturno y hábil trepador de árboles. El cacomixtle usualmente porta un pelaje de colores que van del gris amarillento al marrón oscuro con el vientre blanco.
Se alimentan de pequeños vertebrados como aves, ratas, ratones, ardillas, conejos, serpientes, lagartijas, ranas y sapos y suele cazar, principalmente durante la noche, aunque, el cacomixtle prefiere la carne, este animal es realmente omnívoro.
Por lo que las bayas y los insectos son importantes en su dieta, y de hecho, en primavera y verano, estas frutillas junto con el chile se convierten en la parte principal del sustento alimenticio.
¿Qué hacer si me encuentro a un cacomixtle en Guanajuato?

Ahora bien, si te encuentras en un cacomixtle en Guanajuato, tienes varias cosas a tomar en cuenta:
- Si lo encuentras en su hábitat natural, lo mejor es que lo dejes en paz, lo más seguro es que el animal escape de tu encuentro o se acerque buscando comida.
- No lo alimentes, esto puede alterar su ciclo alimenticio, puede hacerle daño a la comida, ya que como mencionamos anteriormente, aunque este animal, es omnívoro, puede ser sensible a la comida humana.
- Si encuentras a este animal en basureros, casas particulares o lejos de su hábitat, lo mejor sería alejarse del animal y llamar a Protección civil. En algunos casos, esta instancia puede trasladar a estos animales y reubicarlos en su hábitat.
- Si el cacomixtle está en peligro, llama a la Policía Ambiental, mediante el 911, para que desde ahí te puedan canalizar el contacto específico de la Policía Ambiental para casos de fauna silvestre.
- Por último, te recomendamos acudir o llamar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), e interponer una denuncia. En esta instancia Federal, habrá desde veterinarios de vida silvestre, como expertos en el cuidado de la fauna de la región.
Últimas Noticias en Guanajuato
Jóvenes en Guanajuato son los que más compran vapeadores: “ está teniendo más moda”
Con todo y políticas de Trump, deportaciones en Guanajuato han bajado este 2025
¿Cuándo llega el pago de la Tarjeta Rosa en junio 2025? Esta es la fecha