Guanajuato, Gto.- El día sin sombra es un evento astronómico que sucede dos veces al año y en México se observa entre mayo y junio; este 2025 se verá solamente en cinco estados más o menos al mediodía, aunque en uno de ellos ya ocurrió.

Cuando el sol está en un determinado punto en el cielo sucede un efecto visual en el cual los objetos no producen sombra. Esto es porque el sol, en ese momento, tiene una inclinación igual a la de los trópicos de cáncer y capricornio. .

¿Qué es el fenómeno día sin sombra?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, mejor conocido como INOAE, el día sin sombra es un evento astronómico donde el tránsito cenital del sol lo hace posicionarse en el punto más alto del cielo.

En ese momento el sol tiene una inclinación igual a la latitud geográfica del observador, o no tiene inclinación contrapuesta. Se podría decir que el sol está sobre la cabeza de las personas y no produce sombra.

El día sin sombra ocurre dos veces al años y es un fenómeno donde el sol está en el punto más alto del cielo. Fuente: Pexels
El día sin sombra ocurre dos veces al años y es un fenómeno donde el sol está en el punto más alto del cielo. Fuente: Pexels

Normalmente la trayectoria del sol, o elíptica, se inclina bajo un ángulo de 23.4 grados con respecto al ecuador celeste, que es la proyección del ecuador terrestre en el cielo y forma una esfera. Las altitudes de los trópicos de cáncer y capricornio coinciden con el ángulo del sol y permite el fenómeno.

En antiguas culturas mesoamericanas, este paso del sol fue de gran importancia para sincronizar los calendarios civiles y ritualísticos. Hay evidencia que sostiene lo anterior como el hallazgo de observatorios cenitales con ductos hexagonales en Xochimilco.

Dibujo de los observatorios cenitales construidos para los días sin sombra en las culturas mesoamericanas. Fuente: INOAE
Dibujo de los observatorios cenitales construidos para los días sin sombra en las culturas mesoamericanas. Fuente: INOAE

¿Cuándo y dónde ver el día sin sombra 2025?

De los cinco estados donde se puede ver el fenómeno, en Tuxtla ya ocurrió el pasado 4 de mayo, en el resto de estados aún se puede ver alrededor del mediodía. Los minutos pueden variar, por eso mantente atento.

Ciudad de México: 17 de mayo alrededor de las 12:33 y 26 de julio cerca de las 12:43 horas

Mérida, Yucatán: 19 de mayo y el 19 y 20 de julio

Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo

Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.

En Mérida, Yucatán se vivirá el día sin sombra hasta tres veces este año. Fuente: INOAE

Para ver el fenómeno basta con salir a la calle y observar la ausencia de sombras en paredes y suelo; no olvides usar bloqueador. El INOAE registró el día el año pasado con un reloj de sol con el cual se notó a la perfección la falta de sombra.

Últimas noticias sobre eventos astronómicos

Calendario lunar mayo 2025: ¿cuándo es la mejor fecha para cortarte el cabello?

¿Te perdiste la luna llena de abril? Aún hay ochos lunas para el 2025

La luna rosa, los anillos de Saturno y un eclipse, estos con los fenómenos astronómicos del resto de 2025