Ciudad de México, México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha iniciado un diálogo con Cinépolis para aclarar la controversia que surgió en torno a la “garantía” ofrecida por la cadena de cines en relación a la película Emilia Pérez.

 
Profeco revisa la “garantía” de Cinépolis tras polémica por reembolsos en Emilia Pérez y exige claridad en los términos ofrecidos a los consumidores (Foto: Twitter)

Este conflicto se desató luego de que usuarios en redes sociales exigieran reembolsos, alegando que el sello de garantía de la empresa prometía la devolución del dinero si abandonaban la sala dentro de los primeros 30 minutos de la función.

El origen de la controversia

La polémica comenzó cuando los internautas compartieron capturas de pantalla y comentarios que indicaban que la garantía ofrecida por Cinépolis implicaba un reembolso automático del boleto si no se estaba satisfecho con la película en los primeros 30 minutos.

Sin embargo, la cadena de cine aclaró rápidamente que la “garantía Cinépolis” no era una política de reembolso, sino una recomendación destinada a destacar filmes con experiencias cinematográficas únicas.

 
Profeco revisa la “garantía” de Cinépolis tras polémica por reembolsos en Emilia Pérez y exige claridad en los términos ofrecidos a los consumidores (Foto: Twitter)

A pesar de este descargo, las quejas no cesaron y se intensificaron en las redes sociales, lo que llevó a la intervención de Profeco.

Profeco entra en acción

Ante el creciente descontento, la Procuraduría informó que revisará los términos utilizados por Cinépolis en relación con su garantía.

Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, los términos como “garantía” o “garantizado” deben ser explicados de manera clara y detallada, incluyendo los procedimientos necesarios para que los consumidores puedan hacer valer sus derechos. En este contexto, Profeco destacó que cualquier información proporcionada por las empresas debe ser veraz, comprobable y no inducir a error a los consumidores.

“Para garantizar los derechos de las personas consumidoras, Cinépolis está colaborando con Profeco para precisar los términos y condiciones de su garantía con base en lo estipulado en la Ley”, indicó la procuraduría a través de un comunicado oficial.

Profeco también subrayó la importancia de que las empresas sean transparentes al publicitar promociones o garantías, para evitar confusiones que afecten la confianza de los consumidores.

La polémica en torno a Emilia Pérez

 
Profeco revisa la “garantía” de Cinépolis tras polémica por reembolsos en Emilia Pérez y exige claridad en los términos ofrecidos a los consumidores (Foto: Twitter)

La controversia no solo se limitó a los términos de la garantía. La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, también se ha visto envuelta en críticas.

La trama de la película, que aborda el crimen organizado y las desapariciones en México desde una perspectiva musical, no ha sido bien recibida por todos.

El hecho de que el elenco esté compuesto mayoritariamente por actores extranjeros, junto con la percepción de que el director no investigó lo suficiente sobre la realidad mexicana, ha generado rechazo entre algunos espectadores.

Profeco recordó a los usuarios la importancia de conservar los comprobantes de compra, ya sean boletos físicos o digitales, ya que estos documentos son esenciales para presentar quejas o solicitar conciliaciones con la empresa.

“Conservar los boletos y acercarse a la empresa son pasos clave para resolver estos conflictos de manera eficaz”, puntualizó Profeco.

Por su parte, Cinépolis reiteró que la “garantía” es simplemente un sello de recomendación y no un compromiso formal de reembolso. La cadena de cine también expresó su disposición para colaborar con Profeco y esclarecer cualquier malentendido que pudiera haber surgido en torno a la promoción.