Guanajuato, Gto.- La verificación vehicular consiste en un proceso de inspección técnica que se debe realizar de manera regular, con el fin de verificar que las emisiones de gases contaminantes que emiten los vehículos se mantengan en los límites permitidos.

En el estado de Guanajuato, la verificación vehicular es un proceso obligatorio que deben cumplir todos los conductores registrados. Revisa las placas de tu coche y comprueba si debes hacer tu verificación vehicular este mes de Mayo.

Imagen 2, Todos los vehículos registrados o en circulación deben realizar la verificación vehicular. Foto: Especial

¿Es obligatorio contar con la verificación vehicular en Guanajuato?

El Gobierno de Guanajuato nos da una respuesta contundente: sí. Todos los vehículos registrados o en circulación en el Estado de Guanajuato deberán de portar una Constancia y Distintivo de verificación Vehicular vigente.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente del estado de Guanajuato designa el programa de verificación vehicular como el mejor sistema para medir y controlar las emisiones contaminantes de los vehículos de la entidad.

Las personas propietarias o poseedoras de vehículos que se abstengan a los periodos establecidos en el calendario de Verificación Vehicular, se harán acreedores a una multa de entre 10 y 20 UMA, equivalente a entre 1,131 y 2,262 pesos.

Imagen 3, Los vehículos híbridos y eléctricos también pueden obtener una constancia de excepción de verificación vehicular. Foto: Especial

¿Cuáles vehículos están obligados a verificar según el Gobierno de Guanajuato?

Según el estado de Guanajuato, todos los vehículos motorizados (aquellos que utilizan gasolina, diésel, gas licuado de petróleo L.P. o gas natural) registrados y/o en circulación en el propio estado de Guanajuato están obligados a participar en el programa de verificación vehicular.

Sin embargo, quedan exentos:

  • Motocicletas.
  • Vehículos con placa de auto antiguo.
  • Maquinaria agrícola.
  • Maquinaria dedicada a la industria de la construcción.
  • Maquinaria dedicada a la industria minera.

¿Qué placas deben verificar su vehículo esté mayo 2025 en Guanajuato?

Según el calendario de verificación vehicular 2025 emitido por el Gobierno del Estado, este 31 de mayo es el último día en el que se pueden verificar los automóviles cuyas placas tengan terminación 1 o 2.

Adicionalmente, las placas con terminación 9 ó 0 también pueden realizar su verificación vehicular en este periodo de mayo-junio.

La verificación vehicular debe realizarse 2 veces al año según el calendario bimestral e indicado por la terminación de tus placas:

  • 5 y 6: Periodo Ene – Feb y Periodo Jul – Ago
  • 7 y 8: Periodo Feb – Mar y Periodo Ago – Sep
  • 3 y 4: Periodo Mar – Abr y Periodo Sep – Oct
  • 1 y 2: Periodo Abr – May y Periodo Oct – Nov
  • 9 y 0: Periodo May – Jun y Periodo Nov – Dic
Imagen 4, Los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros operarán de lunes a viernes en el horario comprendido de las 9:00 a las 19:00 horas. Foto: Especial

¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en Guanajuato 2025?

El gobierno de Guanajuato establece dos tipos de tarifas según la verificación solicitada:

  • Verificación Usual: $319 pesos.
  • Verificación Doble Cero, Cero, Uno y Dos: $588.00 pesos.

¿Qué documentos tengo que presentar para verificar mi vehículo?

Para completar tu verificación vehicular deberás presentar los siguientes requisitos:

  • Tarjeta de circulación
  • Constancia de verificación del periodo inmediato anterior.
  • Al aprobar tu verificación vehicular obtendrás:
  • Constancia de verificación vehicular.
  • Distintivo de verificación adherido al cristal delantero del vehículo.

Más noticias de Guanajuato

Nuevas tarifas de verificación vehicular en Guanajuato: te decimos todo lo que debes saber

¿Hay megapuente del 1 al 5 de mayo? Estos dice la SEP

¿Cómo registrar tu auto en REPUVE en Guanajuato? Trámites y requisitos