Ciudad de México, México.- Uno de los periodos de reflexión más importantes para los católicos es la Semana Santa y las actividades relacionadas a ella, como la cuaresma, conocida por la prohibición de la carne los viernes. Aquí te contamos cuándo termina la cuaresma 2025 y porqué no se come carne

La cuaresma es un periodo de 40 días, sin contar los domingos, que prepara a los fieles para la Pascua. Al estar sujeta a las fechas de la Semana Santa, su comienzo y término también es variable; este año, por ejemplo, la cuaresma empezó el pasado 5 de marzo en miércoles de ceniza.

La cuaresma y Semana Santa son eventos importantes en México por los grandes índices de personas católicas en el país. Según el último censo del INEGI realizado en 2020 sobre religión, más de 90 mil personas mayores de 5 años son católicas, lo que equivale al 77.7%. 

 
La Semana Santa y cuaresma son eventos importantes en México porque más del 75% de la población son católicos. Fuente: INEGI 

¿Cuándo termina la cuaresma y qué es?

Después de los 40 días, la cuaresma este año termina la tarde del Jueves Santo, el 17 de abril, para después celebrar Viernes Santo, Sábado de Gloria y finalmente Domingo de Resurrección. Técnicamente la cuaresma termina el mismo Domingo de Pascua, 20 de abril, pero se da fin al periodo de preparación de la Pascua porque a partir de la misa de Jueves santo se entra al periodo del calvario de Cristo.

La cuaresma es considerada apropiada para los ejercicios espirituales, penitencias, peregrinaciones, ayuno voluntario y la caridad. Se ayuna en representación de la abstinencia y acompañamiento a la Virgen Dolorosa, además de que es una manera de purificar el cuerpo y mostrar redención. La carne se asociaba a las clases altas por el alto costo que representaba comerla, además de que se preparaba para celebraciones y festividades, por ello, se abstiene el consumo de la carne en señal de respeto a Cristo.

 
¿Cuántos días faltan para que termine la cuaresma este 2025 en México? Fuente: Archivo

Historia de la cuaresma

De acuerdo con un especial de la revista Cristovisión, desde el siglo IV se tiene registro de la cuaresma, aunque por ese entonces se ayunaba durante seis semanas diariamente. El evento se fue extendiendo por los creyentes e incluso hubo un momento donde la cuaresma duró solo una semana.

 
Te contamos la historia de la cuaresma y su importancia en México. Fuente: 

 

La cuaresma en un principio se caracterizaba por ser la preparación de los fieles hacia la Pascua, comenzaba incluso el domingo anterior al miércoles de ceniza y termina el domingo de pascua. Actualmente, comienza el miércoles y concluye antes de la misa Coena Domini, mejor conocida como la misa de la Cena del Señor en la noche del Jueves Santo.

¿Qué puedo hacer durante la cuaresma?

Además del ayuno, no comer carnes rojas, la asistencia a misa y las oraciones, algunos católicos recomiendan otras actividades para celebrar y conmemorar la cuaresma:

  • Ofrecer ayuda o alimento a alguien que lo necesite 
  • Abstinencia de redes sociales 
  • Madrugar 
  • Mejorar el humor y reducir la ira y la impaciencia
  • Dedicar 10 minutos de oración por otros 
  • Retomar un buen hábito olvidado
  • Meditar y reflexionar