Guanajuato, Guanajuato.- Este 15 de mayo inició la temporada de huracanes, sin embargo, no se prevé que impacte ningún ciclón para este día, pero se mantienen las alertas por la formación del huracán Alvin en el océano Pacífico especialmente en los estados que conforman las costas del occidente mexicano.
Según la Secretaría de la Marina, se advierte sobre el ciclón Alvin como el primer tifón en llegar a México en la temporada de huracanes ¿Cuál es el pronóstico en México de acuerdo a la formación del ciclón Alvin? y además, se reporta la formación de otro ciclón en el Océano Atlántico ¿Llegarán los efectos de estos ciclones hasta Guanajuato? Aquí te contamos.

¿Qué sabemos del Huracán Alvin?
Hace poco surgió el rumor en redes sociales, que el huracán Alvin iba a impactar en la costa con una categoría 5. Lo cuál demostró preocupación y temor entre la ciudadanía, puesto que esté es el primer ciclón que impactaría en las costas mexicanas, sin embargo, esta noticia es falsa.
Hasta la fecha no se tiene información precisa sobre la categoría de este ciclón, puesto que este sigue en sus primeras etapas de formación, y tampoco se conoce la trayectoria que tendrá en el país.
Este 15 de mayo se dio inició oficialmente la temporada de huracanes. Cabe decir, que esta declaratoria se hace, no porque haya ciclones activos, sino para mantener prevenida a la ciudadanía e instar a las autoridades a tomar medidas contra el desastre que podría provocar un ciclón.
Esta temporada del año suele caracterizarse por la formación de ciclones en los mares del continente americano. Por eso, cada 15 de mayo inicia la temporada de huracanes del Océano Pacífico, mientras que el 1 de junio, esta temporada empieza en el Océano Atlántico. Esta temporada de huracanes, terminará a finales de noviembre.
El Centro Nacional de Huracán en Estados Unidos con sede en Miami, informó hace poco la formación de varios ciclones en el Océano Pacífico para esta temporada de huracanes, los cuales ya tienen nombres y serían estos.
Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Vienen 2 huracanes el ciclón Alvin en el Océano Pacífico y el ciclón Andrea en el Océano Atlántico ¿Cuándo llegarán a México?
La Comisión Nacional del Agua, estima que el huracán Alvin pueda llegar a las costas mexicanas pronto, aunque no se precisan fechas, y se mantienen alertas sobre este ciclón, el cuál se encuentra aún en etapas de formación.
Por otro lado, en el Océano Atlántico, también se tiene previsto la formación del ciclón Andrea, el cuál también se encuentra en la etapa formativa, y no se tienen más datos de este último, aunque se estima que este empiece a formarse en junio.
¿En qué estados de México afectará el ciclón Alvin y el ciclón Andrea?

Según información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la zona en dónde podría impactar el ciclón Alvin en cuanto este se terminé de formarse, sería en la costa mexicana occidental del Océano Pacífico, es decir:
- Golfo de Tehuantepec: Oaxaca y Chiapas.
- Colima.
- Guerrero.
- Jalisco.
- Michoacán.
- Nayarit.
- Sinaloa
- Sonora.
- Baja California Norte
- Baja California Sur.
Por lo que, en estos estados se mantiene la alerta sobre el impacto del ciclón Alvin, y se prevén precauciones sobre los efectos colaterales que podría traer.
Así mismo, la Comisión Nacional del Agua pronostica en esta temporada de huracanes: 8 o 0 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes categoría nivel I o II; y 4 o 6 huracanes categoría III,IV y V. Todos del Océano Pacífico.
Mientras que en el Océano Atlántico, se pronostican; 7 a 9 tormentas tropicales; 3 o 4 huracanes categoría I o II; y 3 o 4 huracanes categoría III, IV y V.

¿Hay posibilidad de que el ciclón Alvin llegue a Guanajuato?
Hasta el momento no hay información que determine si los ciclones Alvin y Andrea, pueden llegar al territorio de Guanajuato. De la misma manera, tampoco se tienen fechas del impacto de ambos ciclones en México, pues ni siquiera se conoce bien cuál será su trayectoria final por el territorio.
Instamos a mantenerse informado en los canales oficiales en dónde podría brindarse actualizaciones de este tipo, tanto en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU, y obtener datos confiables sobre estos fenómenos naturales.
Últimas Noticias de Guanajuato
¿Pegará el ciclón Alvin en Guanajuato? Te contamos si traerá lluvias
En su paso por Guanajuato, candidata a Suprema Corte apuesta por reforma contra tráfico de armas
Industria automotriz ve oportunidad en inversión japonesa, pero pide más apoyo