Guanajuato, Gto.- Conoce esta especie de árbol que puede plantarse en Guanajuato. Nombrado nim o neem (Azadirachta) en América Latina, esta especie de árbol es endémica de la India y es originalmente llamado como el nimbo de la India o la Margosa de la India.
El árbol nem suele vivir en regiones tropicales y subtropicales, y es una especie no sólo resistente al clima sino al tiempo, pues puede llegar a vivir hasta los 200 años. ¿Quieres conocer más sobre el árbol nem? ¿Te interesaría plantar uno en Guanajuato? A continuación, te contamos sobre sus requisitos para poder plantarlo.

¿Cuál es el árbol neem? Características
El árbol neem es originario de Asia y Birmania, sin embargo, la especie lleva tiempo viviendo en México. Su distribución en el territorio comprende los estados de Nayarit, Baja California Sur, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Sinaloa, Sonora, Colima, Campeche, San Luis Potosí, Guerrero, Nuevo León, Morelos, Guanajuato, Tamaulipas y Durango.
Como anteriormente se mencionó el árbol nem es una especie que vive en regiones subtropicales y tropicales, por lo que suele ser plantado en tierras húmedas y en dónde abunda el calor, mientras que con el frío el árbol se mantiene verde hasta los 0°C.

Altura y anchura
El árbol nem, puede alcanzar hasta de los 15 a los 20 m de altura. Sus ramas son amplias, pues siendo un árbol adulto alcanzan hasta los 15 a 20 m de diámetro.
Frutos y Flores.
Esta especie florece con pequeñas flores blancas que tienen un aroma dulce parecido al jazmín.
Su fruto es de forma ovoide y mide 1.7 cm de largo. En general el árbol comienza a producir estos frutos después de los tres y cinco años de edad
Descripción del árbol neem:
Hojas: Son de color verde alargadas con márgenes dentados y su peciolo es corto.
Flores: Son blancas, normalmente parecido a panículas colgantes que miden más de 25 cm de longitud, las inflorescencias que se ramifican tienen de 150 a 250 flores y son muy pequeñas.
- Tallo: Leñoso.
- Raíces: Ramificada.
- Etapa de floración: De abril a mayo.
- Fruto: Es una drupa parecida a la aceituna, mide de 14-28 mm de longitud y 10 a 15 mm de ancho. Su cáscara es delgada, y la parte carnosa es blanca amarillenta, fibrosa y con un sabor dulce.
- Semillas: Son color café claro.
¿Puedo plantar un árbol neem en Guanajuato? Requisitos de su cuidado:

El árbol neem es una buena idea para plantarse en Guanajuato. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para plantar un árbol nem, se debe de tomar en cuenta una serie de requisitos. Estos se mostrarán a continuación:
¿Cuánto espacio ocupa el árbol nem?
El árbol neem es de rápido crecimiento, pues en condiciones favorables el árbol puede alcanzar hasta 4 metros de altura en un año. Además, se necesita un espacio de más de 20 metros de diámetro si lo que se busca es que el árbol crezca a su máximo nivel.
Por otro lado, el nem necesita espacio a campo abierto pues, el árbol exige bastante cantidad de sol.
¿Cada cuándo se riega un árbol neem?
Un árbol necesita ser regado cada 2-3 días en verano y cada 4 o 5 días el resto del año, pero todo depende del clima y la ubicación de dónde se plantee. También tomar en cuenta la tierra pues, las raíces necesitan bastante profundidad.
Para su riego es recomendable regar en la mañana para que la planta absorba mejor el agua y como advertencia, no regar las hojas ya que se pueden quemar con el sol.
¿Cómo plantar un árbol neem?
Se colocan de dos a tres semillas juntas, a aproximadamente 1 cm de profundidad, en tierra suelta. Se recomienda regar cada dos días hasta su germinación, y una a dos veces por semana. Nota: se necesitan de 3 a 4 meses para su trasplante.
Últimas Noticias de Guanajuato
Sheinbaum anuncia dos Ferias del Empleo en Guanajuato ¿En dónde serán?
Regidores de Guanajuato desconocían problema de Los Mexicanos: se pospone solución al 5 de mayo
Libia Dennise confirma refuerzo de vigilancia en carreteras de Guanajuato tras narcobloqueos