Irapuato, Gto.- A pesar de que desde 2018 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato (Cinvestav), se implementó el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, trabajadores de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA), además de no percibir su sueldo desde hace cinco meses, sufren hostigamiento.

El viernes pasado, trabajadores de la UGA contratados por honorarios se manifestaron con pancartas y moños rojos en la ceremonia donde se reconoció a alumnos egresados de programas académicos, trabajadores y jubilados. Exigieron que se les cubran los cinco meses de sueldo que no perciben y señalaron la falta de atención de los directivos a su problemática.

En enero eran 35 los colaboradores afectados; cinco renunciaron. Hasta la semana pasada, por medio de una empresa externa, se pagó a 11 empleados, mientras que a otros 14 trabajadores se les indicó que, para recibir los pagos atrasados, era indispensable darse de alta en el sistema Compranet como proveedores del Cinvestav. Sin mayor explicación, dejaron de ser trabajadores contratados por honorarios, pero con la promesa de que, a más tardar el próximo mes, el pendiente estaría cubierto.

Afectados por la falta de pago desde enero, trabajadores por honorarios denuncian que tras su protesta se intensificó el clima de presión y miedo.

Pero el clima laboral empeoró tras la manifestación.

“Además de que está el pendiente del pago, ahora empezaron otras situaciones que ya habíamos previsto y que precisamente era el motivo por el que no nos manifestábamos. Jesica Montalvo Corona, que fue designada en febrero pasado como subdirectora administrativa, se molestó por la manifestación que hicimos y está preguntando, investigando insistentemente quién o quiénes están dando información a los medios de comunicación, porque dice que esto no debe ser, que es una situación interna… Tenemos miedo de que pueda haber otro tipo de represalias solamente por pedir lo que nos corresponde: nuestros sueldos. Es algo muy justo”, comentaron los trabajadores.

El hostigamiento laboral contraviene el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual que en Cinvestav Irapuato se implementó en 2018, a partir de las observaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas. Los lineamientos son fundamentales para crear un entorno de estudio y trabajo libre de violencia de género.

El protocolo establece medidas para identificar y prevenir situaciones de acoso y violencia, así como la atención y sanciones en caso de comprobarse acciones que violen un ambiente de trabajo libre de acoso y violencia.

Últimas noticias en Irapuato hoy

Estas dependencias de Irapuato cambiaron sus oficinas ¿En dónde estarán?

Desmantelan taller de falsificación de jeans Levi’s en Irapuato; aseguran etiquetas y material apócrifo

Sueños detenidos: migrantes resisten en Irapuato