León, Gto.- A nombre del colectivo Ley Sabina, un grupo de mujeres se manifestaron afuera de los juzgados de oralidad familiar en León contra la candidatura a magistrada de la abogada Ariadna Enriquez Vanderkam, a quien señalaron de encubrir a un deudor alimentario.
La protesta visual se llevó a cabo a las 11 de la mañana, mientras se llevaba a cabo la audiencia de conciliación del caso defendido por Enriquez Vanderkam.

Alejandra Aguilera, fundadora del colectivo en Guanajuato y quien presentó la denuncia contra su ex pareja por el adeudo de casi 30 mil pesos de pensiones a favor de la hija de 17 años de ambos, señaló que este tipo de perfiles no deberían ocupar cargos en el Poder Judicial, pues solo perpetuarían la violencia económica contra las mujeres y sus hijos.
“Ahorita es muy necesario tomar cartas en el asunto porque somos el primer lugar en deudores alimentarios, nosotras ya estamos sufriendo violencia económica para después venir y sufrir violencia sistemática. La señora se puso agresiva verbalmente, que la conciliadora tuvo que calmarla. Entonces cómo es posible que una persona así nos vaya a representar en el Poder Judicial a mamás autónomas, nos va a estar revictimizando y violentando una y otra vez”, expresó al salir de la audiencia.
La activista a favor de la Ley Sabina añadió que en los 12 casos que han acompañado a través del colectivo, es común que los deudores alimentarios gocen de la complicidad y el encubrimiento por parte de sus empleadores, de familiares y también de sus abogados, quienes les ayudan a reportar sueldos menores al real, a cambiar el registro de propiedades para declararse insolventes económicamente o en los casos particulares de parientes y personas con las que comparten el domicilio, de negarse a recibir las notificaciones cuando son citados a audiencia.

Mientras que en complicidad institucional señaló que en Irapuato una jueza de oralidad familiar también se prestó a la corrupción para fallar a favor del deudor, dentro de uno de los acompañamientos brindados.
“Estamos alzando la voz porque no es el único caso, tenemos a otra compañera en donde una jueza de Irapuato se vendió con su deudor, entonces dentro del Poder Judicial están también estos problemas y ahora una persona con los mismos defectos quiere ingresar al Poder Judicial, para seguir perpetuando esta violencia contra las infancias y adolescencias”, expresó Alejandra.
Candidata a magistrada se defiende: Estoy en mi derecho a trabajar
Por su parte Ariadna Enriquez Vanderkam defendió que los señalamientos en su contra son exagerados, dado que este es el primer caso en derecho familiar que representa y solo por tratarse de su yerno, a quien representó para resolver un incidente por incumplimiento de alimentos, argumentando que ya se han realizado los pagos correspondientes y su demandante busca cobrar una cantidad tres veces mayor.
“No soy especialista en familiar, este es el único asunto de alimentos que llevo, y lo llevo por la relación que tengo con el demandado. Estoy en todo mi derecho a trabajar, independientemente de que yo busque una candidatura para ser magistrada, que además es en el ámbito administrativo y no tiene nada qué ver con las cuestiones familiares. Si me afecta o no me afecta, ni hablar. Utilizaron la contestación para decir que yo defiendo deudores alimentarios en plural, como si me dedicara a los divorcios o tratara de afectar a las mujeres”, se defendió a la salida de la audiencia de conciliación.
Últimas noticias del Poder Judicial hasta hoy:
De todos los colores: políticos buscan convertirse en juzgadores
Elección Judicial: algunos de los guanajuatenses que estarán en la boleta