Ciudad de México, México.- Ante el incremento de temperaturas y posibles riesgos para la fauna silvestre durante la temporada de calor, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó y difundió el Protocolo de atención a primates no humanos en emergencia en los estados de Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco, regiones donde habitan especies vulnerables como el mono araña (Ateles geoffroyi), mono aullador de manto (Alouatta palliata) y mono aullador negro (Alouatta pigra).

El protocolo busca prevenir y responder ante casos de emergencia que puedan afectar a estos ejemplares de vida silvestre debido a golpes de calor, deshidratación, accidentes eléctricos o cualquier otra situación derivada del clima extremo.
Condiciones distintas a 2024, pero con vigilancia activa
La Profepa recordó que si bien este año las condiciones meteorológicas son diferentes a las de 2024 —cuando se reportó una mortalidad masiva de primates por calor extremo—, la temperatura sigue en aumento, aunque ya se han registrado algunas lluvias.

En un comunicado, la dependencia informó sobre dos muertes recientes de monos aulladores en el municipio de Comalcalco, Tabasco, durante abril. En uno de los casos, el ejemplar fue encontrado en estado de descomposición, por lo que no fue posible determinar la causa del deceso. El segundo caso fue confirmado como una muerte por electrocución.
Acciones preventivas en cada estado
- Veracruz: Desde el 9 de abril, la Profepa presentó el protocolo a autoridades municipales de cinco ayuntamientos de la región de Los Tuxtlas, así como a elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta región es clave por su biodiversidad y la presencia de primates.
- Tabasco: El protocolo fue difundido desde marzo en los municipios de Comalcalco y Cunduacán, así como con autoridades estatales y federales. Ambas localidades han sido señaladas como zonas prioritarias.
- Campeche: La estrategia fue compartida con comités de vigilancia ambiental participativa (CVAP), la Dirección de Medio Ambiente y Protección Civil del municipio de Palizada, área en la que habitan tanto monos aulladores como monos araña.
- Chiapas: Las autoridades federales y estatales han trabajado en conjunto con los municipios de Juárez y Pichucalco, organizando reuniones con dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Senasica, Sagarpa y Semarnat, entre otras. Se ha brindado capacitación sobre atención primaria, localización, contención y rescate de primates afectados.
Coordinación interinstitucional y llamado a la ciudadanía

La Profepa subrayó que continuará realizando recorridos de vigilancia en zonas de alto riesgo, atendiendo denuncias ciudadanas y organizando reuniones informativas con actores locales para reforzar la aplicación del protocolo.
Además, reiteró que el trabajo será coordinado con la Semarnat, organizaciones civiles, así como unidades de rescate y atención especializada que cuenten con capacidad para atender a ejemplares afectados por las altas temperaturas o accidentes.
El llamado a la población es a reportar cualquier situación de riesgo o ejemplar en peligro a las autoridades ambientales para una atención oportuna.