Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría del Campo de Guanajuato ofrecerá cursos de capacitación en manejo y usos del agave, además de incentivos para la reconversión de cultivos hacia la fruticultura, con el fin de atender el abandono de tierras provocado por la desilusión de productores ante menores ganancias de las esperadas.
Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría, afirmó que este mes arrancará un primer ciclo de capacitaciones con cupo para hasta 300 personas, a quienes se pondrá en contacto con asociaciones de productores de tequila y mezcal, con el objetivo de brindarles un panorama realista sobre el aprovechamiento de sus cultivos.

“Tenemos unas capacitaciones para darles a conocer a los agricultores qué pudieran hacer con su agave. Van a empezar este mes y vienen personas del Consejo Regulador del Tequila y especialistas en mezcal, porque vamos a abarcar las dos opciones. Tenemos contempladas alrededor de 300 personas y vamos a ver cómo responden, porque, por desgracia, a veces la gente no va a informarse”, dijo al respecto.
La secretaria del Campo añadió que quienes abandonaron sus tierras pueden optar por la reconversión, principalmente hacia la fruticultura, la cual requiere mucha menos agua para su producción. Esto se considera especialmente relevante desde 2021, año en que el estado enfrenta una crisis hídrica, con periodos cada vez más prolongados de sequía.
“Es poco a poco ir reconvirtiendo; le estamos dando mucho apoyo a la fruticultura. Pero no son demasiados porque es muy difícil cambiarle el chip al agricultor para que pase a otro cultivo que no conoce y no sabe cómo le irá en el mercado. Estamos buscando los mercados: local, regional, nacional y extranjero. Dependiendo de lo que nos estén pidiendo, es lo que queremos decirle al agricultor que plante o siembre. Pero la decisión es exclusivamente de él”, puntualizó.
Suárez Correa consideró que las expectativas poco realistas han sido la principal causa del abandono de cultivos de agave por parte de los productores, situación especialmente visible en Purísima del Rincón.

“Se vieron bastantes hectáreas afectadas porque había un sobreprecio y los agricultores, tratando de buscar un beneficio para sus familias, sembraron agave. Por desgracia, vinieron y les contaron historias de que se harían millonarios plantando, y es un cultivo que tarda de seis a siete años en madurar. A la hora que está listo, no vale lo que les prometieron”, reconoció.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Más de 80 emprendimientos de Guanajuato solicitan registro de marca ante el IMPI
Más de 80 emprendimientos de Guanajuato solicitan registro de marca ante el IMPI