León, Gto.- En conmemoración de su 32 aniversario de fundación, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) llevó a cabo un congreso internacional sobre vulnerabilidad e interseccionalidad en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de León, donde también firmó un convenio de colaboración con la institución educativa.
El evento contó con las ponencias de Lorena Jiménez Quiñones, coordinadora de Incidencia Social en la Universidad Iberoamericana León, sobre la interseccionalidad como una herramienta teórica y metodológica clave para comprender las múltiples formas de opresión que enfrentan grupos históricamente marginados.
Amelia López, presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) / Defensorías del Pueblo, con la temática Retos y perspectivas en el abordaje integral de los derechos humanos de infancias y adolescencias. Y la de Vidal Emmanuel Méndez Cadena, investigador y especialista en derechos humanos con la charla México diverso, México incluyente: la diversidad sexual como derecho humano.
La titular de la PRODHEG Karla Alcaraz Olvera destacó que el congreso tuvo como objetivo promover los derechos humanos como mecanismos de protección a la dignidad de las personas, además de conmemorar el día estatal dedicado a su defensa y promoción, establecido a partir de la fundación de la Procuraduría estatal el 3 de mayo de 1995.
“Desde la Procuraduría tenemos el convencimiento de que la educación y la promoción de los Derechos Humanos es una tarea fundamental para construir sociedades más justas, más pacíficas. Tenemos muy claro que hay que realizar todos los días tareas constantes para tratar de difundirlos en todos lados, y con todas las personas”, expresó en su mensaje de apertura.