Ciudad de México, México.- Durante la conferencia matutina de este martes 18 de abril, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que Guanajuato está nuevamente a la cabeza en homicidios dolosos.
La funcionaria federal informó que seis estados, es decir Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco y Michoacán, concentran 47.5 por ciento (3 mil 556) de todos los homicidios que se registraron en el primer trimestre de 2023 en el país.
En Guanajuato, entre enero y marzo de este año se han registrado 810 homicidios, es por tanto el primer lugar en el país al ser el 22.77% de los homicidios totales. También se dijo que durante marzo, el estado tuvo 299 homicidios, es decir 37 más que en febrero de este año.
En los tres primeros meses del año, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco presentan una incidencia de a la alza; en tanto que en Estado de México, Baja California y Michoacán las cifras apuntan a la baja.
Foto: Archivo
Además, la funcionaria explicó que en lo que va de este año, el promedio diario de homicidios dolosos es de menos 18% respecto a 2018, -17% respecto a 2019 y 2020, 5% para 2021 y -7% respecto a 2022.
En el informe también se dijo que la incidencia delictiva va a la baja en prácticamente todos los delitos, salvo extorsión o cobro de piso. Estos delitos registran un alza de 7.8 por ciento en su incidencia.
A la baja van el robo total, con 20.3 por ciento menos desde el registro más alto; robo de vehículo 41.2 por ciento a la baja; feminicidio, disminución de 22.7 por ciento; secuestro 68.6 por ciento menos víctimas y 82 por ciento menos.
LC