Guanajuato, Gto.- Como medida de seguridad jurídica, el PRI propone que los documentos notariados tengan un código QR que incluya el nombre de los participantes o contratantes, número de la escritura, fecha del protocolo, y una descripción del acto, para evitar que los documentos sean falsificados.

 
Se busca evitar los fraudes Foto: Archivo

La congresista del Revolucionario Institucional, Ruth Tiscareño presentó la iniciativa para reformar la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, con la intención de fortalecer el Estado de Derecho, al incorporar una medida de seguridad para blindar la emisión de testimonios y certificaciones notariales.

La legisladora dio a conocer que la seguridad jurídica se encuentra íntimamente relacionada con la función notarial, porque es necesaria para validar la documentación de índole pública y privada.

 
Blindar la autenticidad de los testimonios notariales Foto: Archivo

Blindar la autenticidad de los testimonios notariales

Agregó con miras a blindar la autenticidad de los testimonios notariales, el Estado se ha preocupado de instituir requisitos que deben contener y las medidas de seguridad que lo protegen de su falsificación, pues derivado del avance de la tecnología se ha hecho susceptible la posibilidad de falsificación de todo documento notarial que en forma y fondo pasen por sus originales.

Entonces la propuesta busca que con independencia del acto que ampare la fe notarial, contenga éste código. “La medida de seguridad permitirá que cuando el testimonio notarial se encuentre en manos de otra notaría a la que lo emitió, se pueda escanear el código QR y ver la información que fue cargada por la notaría anterior”, puntualizó.

 
La diputada local abundó que buscan abonar al principio de seguridad jurídica Foto: Archivo

La diputada local abundó que buscan abonar al principio de seguridad jurídica de los actos notariales que se desprendan de las operaciones jurídicas que las personas realizan ante las notarías públicas, ya que, adelantó, el código QR se convertirá en una herramienta que ayudará a los notarios a detectar escrituras apócrifas cuando llegues a su notaría.

La incorporación del código QR en los testimonios notariales representa un avance significativo en la modernización del notariado en el Estado de Guanajuato. Su implementación no solo fortalecerá la seguridad jurídica y la confianza en los documentos notariales, sino que también reducirá costos operativos y mejorará la eficiencia en la verificación documental”, indicó Tiscareño Agoitia

 
Pronosticó que esto que también alineará al Estado Foto: Archivo

Pronosticó que esto que también alineará al Estado con las mejores prácticas internacionales en materia de digitalización y resguardo de información. 

Esta medida de seguridad permitirá que cuando el testimonio notarial se encuentre en manos de otra notaría a la que lo emitió, se pueda escanear el código QR y ver la información que fue cargada por la notaría anterior”, puntualizó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

INAH urge atención para las momias de Guanajuato; hay al menos 30 cuerpos con daños

Ante asaltos de estudiantes en Guanajuato, ¿qué pide la rectora de la UG?

¡Arranca la FILUG 2025 en Guanajuato! Entregan premio Premio Jorge Ibargüengoitia a Enrique Serna