Irapuato, Guanajuato.- Con una derrama económica de 90.3 millones de pesos y una afluencia de 316 mil 41 personas, la edición 2023 de la Feria de las Fresas, superó las expectativas. Además, se posicionó como la primera feria incluyente en el territorio nacional.  

“Esta Feria fue un escaparate para mostrar a Guanajuato, mostrar a México esta ciudad, una ciudad grande, una ciudad próspera, donde la gente se divierte, disfruta, baila y ríe, eso es nuestra ciudad”, dijo la presidenta municipal Lorena Alfaro García, al hablar de los resultados de la edición pasada de la Feria de la Fresas. 

Y es que, este año disfrutaron de la máxima fiesta de la ciudad que se realizó en el Inforum 316 mil 41 personas, que dejaron una derrama económica de 90.3 millones de pesos.

Lorena Alfaro dio a conocer los resultados de la  Feria de las Fresas en Irapuato. Foto: Eduardo Ortega 

Alfaro García destacó que estas cifras se obtuvieron gracias al trabajo coordinado entre todas las partes involucradas, con lo que Irapuato se consolido como un municipio referente turístico en el estado.

“Tuvimos saldo blanco adentro y en el exterior de la Feria”.

Héctor Muñoz Krieger, director de economía y turismo, comentó que, de acuerdo con las encuestas aplicadas a visitantes de la Feria, el 85% de las más de 316 mil personas fueron oriundas de Irapuato, el 15% restante fueron de ciudades y estados vecinos. Además de que fue el mejor evento en la limpieza, seguridad e instalación; además de contar con mejores espectáculos en el Palenque, Teatro de la Ciudad y el Show Circense.

La  Feria de las Fresas en Irapuato fue una feria incluyente. Foto: Eduardo Ortega

También fue un evento sustentable con la campaña el unicel si se recicla, modelo que se replicara en todos y cada uno de los eventos que lleve a cabo el gobierno municipal, donde se instalaran depósitos para la diferenciación de residuos. 

Además de los resultados positivos en afluencia y derrama económica, la Feria de las Fresas se posicionó como la única incluyente en todo el país, por la infraestructura del Inforum, habilitación de los espacios y transporte gratuito para la población con discapacidad y adultos mayores. Se brindó transporte gratuito para la población en general y el servicio de las unidades del Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) para personas con discapacidad y movilidad reducida, con el beneficio en total a 23 mil usuarios.

Foto: Eduardo Ortega

“Esta Feria incluyente es la primera no solamente en la historia de Irapuato, sino que también es la primera en el país, en la que se contó con un acceso gratuito y taquillas preferenciales para la atención de personas con discapacidad y adultos mayores, quienes además tuvieron un espacio en el Teatro del Pueblo”, comentó la presidenta del DIF local, Valeria Alfaro García.  

Además, se realizaron 2 preferiales a las comunidades Ejido de Malvas y Guadalupe de Rivera además se acercaron a habitantes de 77 comunidades rurales y 38 colonias, populares y a estudiantes de 45 diferentes instituciones educativas.