León, Guanajuato. Desde personajes políticos hasta la figura de Satanás, ardieron en la Quema de Judas realizada desde hace 109 años, en la colonia Barrio de Santiago.

Este domingo la pirotecnia tronó y destacó la longeva tradición que aún permanece en la ciudad: quemar a todos los “traicioneros” haciendo alusión a Judas Iscariote, quien según la religión católica entregó a Jesucristo a los judíos. Decenas de vecinos llenaron la calle Hermanos Aldama, esquina con Amado Nervo, para presenciar la pirotecnia. Este año quemaron nueve monos de cartón que fueron colgados en una cuerda de un extremo a otro.

Al ritmo de la cumbia, con un sonidero de fondo, los vecinos de Barrio de Santiago celebraron esta tradición que para muchos ya es un patrimonio cultural celebrado en Semana Santa. Desde monos con traje, hasta el personaje de Sonic y la icónica figura de Satanás, fueron encendidos para lanzar chispas y hacer vibrar la colonia. Sergio Valentín, el organizador al que su familia le dejó el legado en la logística del evento, se dice orgulloso por cumplir 109 años visibilizando está tradición.

Incendian a políticos en la tradición de la Quema de Judas Foto: Ivonne Ortiz

Prenden a García Luna y a otros políticos en la tradicional Quema de Judas, en Barrio de Santiago León

Este año la particularidad fue quemar a un personaje diabólico de casi un metro de altura, que sostenía las fotografías de funcionarios y políticos como Genaro García Luna, Donald Trump y Elva Esther Gordillo. La gente decidió prenderles fuego por su deuda como funcionarios públicos.

“La última figura fue satanás, todos los villanos de la historia. La misma gente decide a quien hay que castigar este año.

Quema de Judas en León. Foto: Ivonne Ortiz

Hoy todos los leoneses dijeron: “vamos a quemar a los políticos”, mencionó el organizador que lleva 19 años a cargo. La elaboración de los monos de cartón se realiza con un mes de anticipación. Las familias artesanas forman el carrito de metal para sostener la figura. La arman, instalan los cohetes, forran al personaje y finalmente le dan color con pintura. Vale, el organizador, destaca que está tradición se llevaba a cabo en los barrios tradicionales de León, pero fue el Barrio de Santiago el único lugar donde permaneció intacto este bonito folklor.

 

Para los leoneses se trata de un patrimonio cultural que se pretende conservar por muchos años más. El líder comenta que le gustaría dejar a alguien a cargo en la logística del evento, pues las familias salen del barrio y busca encontrar a un ciudadano/a con el compromiso de continuar la tradición. Luego de la Quema de Judas, la calle Hermanos Aldama se vuelve una verbena alegre, en la que los vecinos bailan, cantan, o se toman una cerveza en el bar La Llamarada.