Ciudad de México, México.- El dólar se deprecia un poco frente al peso de México, pues el precio del dólar hoy 11 de abril oscila los $20.3 por unidad de Estados Unidos. lo que representa una ganancia de más del 0.60% semanal.
En medio de las tensiones por los aranceles de Donald Trump y el conflicto comercial de Estados Unidos con China, el peso mexicano parece ganar un poco de terreno con una ganancia de 0.62% en lo que va de la semana, lo que representa una caída de la divisa estadounidense del 0.80%.

Precio del dólar hoy 11 de abril
Al último cierre de jornada registrado, el dólar tenía un precio de $20.44, sin embargo, en estos momentos su valor oscila los $20.30. El valor de la moneda cambia constantemente y al día de hoy se registran bajas hasta de $20.2
Al día de hoy, en el análisis económico de Monex el peso se valida en un rango de $20.25 a los $20.46 con un promedio de $20.30.
Monex también prevé que el el rango de fluctuación se mantenga hacia el siguiente cierre, pues hay una tendencia hacia la baja del dólar y no parece que la situación cambie en el fin de semana.
Esto representa un avance para la moneda nacional, pues con anterioridad la guerra comercial entre los dos grandes de China y Estados Unidos había generado que el dólar superara los $21 pesos.

¿Por qué bajó el dólar?
La depreción del precio del dólar no se debe a un fortalecimiento de la moneda mexicana, sino a un debilitamiento de la divisa extranjera por la respuesta de China a los aranceles impuestos por Trump.
La respuesta del país asiático fue contundente, “no hay vencedores en una guerra arancelaria”, fue lo que dijo el presidente Xi Jinping, pero el verdadero golpe fue el aumento del 125% de los aranceles de importaciones estadounidenses.
El arancel chino sobre Estados Unido surge por el aumento de los aranceles de Trump a China del 145%, por lo que la gran rojo decidió aplicar sus aranceles a partir de mañana 12 de abril y, además, ignorar por completo la medida arancelaria de Trump.

La noticia anunciada por el ministro de finanzas de China llamó la atención, pues de aplicarse de forma tan pronta la medida y con un aumento tan significativo, antes el arancel a Estados Unidos era del 84%, el vecino norteamericano no tendría contramedidas ni estrategias para manejar la nueva situación económica.