León, Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que el modelo de GTO Leasing, financiado con fondos de los trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), no trajo ningún daño al erario, aunque se decidió su cierre por reportar pocas ganancias.

Libia García aprovechó la presencia de la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán, en la transmisión de su programa Conectando con la gente para dar una postura sobre el decreto de disolución anunciado el 12 de abril, del cual aseguraron que sí generó utilidades, aunque el monto no fue dado a conocer.

La titular del ISSEG informó que, dado que se reportaron ganancias, se decidió continuar con la arrendadora, aunque bajo revisión de su rendimiento, reportando un 49.5 % de participación estatal en el negocio de arrendamiento de vehículos, lo cual representó 47.7 millones de pesos.

La titular del ISSEG informó que, dado que se reportaron ganancias, se decidió continuar con la arrendadora. Foto: Especial

“La contribución que tiene el ISSEG es del 49.5 %, que representa 47.7 millones de pesos. Realmente la inversión es marginal contra los 28 mil millones que comentábamos de las inversiones. Entonces hicimos estudios y vimos que hay un rendimiento positivo; sin embargo, dada la inversión, es muy poco lo que está contribuyendo al instituto y, justo a inicios de abril, tuvimos una sesión con los socios particulares y nos comentaron su deseo de ya concluir el negocio, con lo cual estuvimos de acuerdo”, dijo.

Judith Juárez añadió que queda pendiente una asamblea de socios para decidir cómo se llevará a cabo la disolución del GTO Leasing, al que aún le quedan algunos contratos vigentes y cuyas utilidades todavía no se han repartido.

“Tenemos algunos contratos vigentes todavía, vencen en agosto de 2026 y lo que esperaríamos es terminarlos para hacer esta disolución. Actualmente no se ha hecho decreto de dividendos; esto significa que no se han repartido las utilidades, están en las cuentas bancarias de la propia empresa, y lo único que se decretó el año pasado es una disminución de capital. Por eso se tienen 47 millones, y ahorita tendremos que definir cómo se va a concluir y cómo va a ser este reparto de utilidades”, puntualizó.

Libia García promete transparencia en el cierre de GTO Leasing

La directora del ISSEG afirmó que desde enero fueron notificados de la auditoría de cumplimiento al financiamiento, con la cual han estado cumpliendo de forma puntual con toda la información solicitada.

La gobernadora Libia Dennise afirmó que tanto la revisión de la empresa como su disolución se darán a conocer con total transparencia para tranquilidad de los afiliados, resaltando que sí generó ganancias y no hubo afectaciones al fondo de pensiones de los trabajadores del estado.

Judith Juárez añadió que queda pendiente una asamblea de socios para decidir cómo se llevará a cabo la disolución del GTO Leasing. Foto: Especial

“Vamos a informar con total transparencia, de manera muy clara, y los estados financieros, para que tengamos la certeza de que todo lo que se implementó fue con la finalidad de acrecentar el patrimonio, y que se hizo un mecanismo abierto para invitar a ciudadanos a participar de este modelo, que tiene ganancias. El ISSEG no tuvo pérdidas; hay utilidades que en su momento se van a reportar, pero, dada la ganancia, hoy visualizamos que es más prudente generar otro tipo de modelos que permitan que haya más ingresos al instituto”, puntualizó.

Últimas noticias de Guanajuato

GTO Leasing: particular se ‘anticipa’ y registra marca; se rezaga inversión privada

GTO Leasing: transparentar es la única solución

Empresarios con al menos 10 millones: así de exclusivo invertir en GTO Leasing