Guanajuato, Gto.- El Día sin sombra, también conocido como paso cenital, es un fenómeno astrológico donde los objetos verticales no proyectarán una sombra perceptible por unos minutos. ¿Será visible en Guanajuato?
Este evento, que sólo sucede dos veces al año, podrá verse desde diversas zonas de México en este 2025. Este año ocurrirá sólo en algunos estados de México, a lo largo del mes de mayo y julio. A continuación te contamos todo lo que debes saber acerca de este fenómeno, cuándo ocurrirá y en qué estados podrás verlo.

¿Qué es el Día sin Sombra?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) este efecto ocurre cuando el Sol está en su punto más álgido y se encuentra directamente sobre la cabeza de los observadores, dando la ilusión de no proyectar sombra.
El INAOE describe qué este fenómeno ocurre cuando la eclíptica del Sol está inclinada en un ángulo de 23.4 grados con respecto al ecuador, coincidiendo exactamente con las latitudes geográficas de los trópicos.
Debido a esto, este fenómeno solo se presenta en las latitudes ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, zona exacta donde se encuentra el territorio mexicano.

¿Cuándo ocurrirá el Día sin Sombra en México?
La fecha exacta para ver el fenómeno del día sin sombra depende completamente de la ubicación del observador. En este caso podremos presenciarlo en las siguientes fechas, para los siguientes estados de México:
- Ciudad de México: 17 de mayo alrededor de las 12:33 y 26 de julio cerca de las 12:43 horas
- Mérida, Yucatán: 19 de mayo y el 19 y 20 de julio
- Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
Cada una de estas fechas se calcula con base en la posición del Sol al mediodía local.

¿Podrá verse el Día sin Sombra desde Guanajuato?
El Día sin Sombra ocurre únicamente cuando el Sol pasa directamente sobre la cabeza del observador y desafortunadamente este no será el caso para los guanajuatenses.
Este fenómeno se observará principalmente en aquellas ciudades ubicadas cerca del Trópico de Cáncer, como Mérida, Cancún, Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Por lo que no, Guanajuato no se encuentra dentro de las regiones de México donde se podrá observar el Día sin Sombra en 2025.

Recomendaciones para este Día sin Sombra en México
Para aquellos que sí puedan disfrutar el Día sin Sombra 2025 se les recomienda:
- Buscar un lugar abierto alrededor del mediodía.
- Observar objetos verticales (como postes o botellas) para apreciar cómo se acorta su sombra hasta prácticamente desaparecer.
- Protegerse del sol mediante bloqueador solar, sombrillas o sombreros.
- Mantenerse hidratado constantemente.
Más noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Qué es y cuándo sucederá el fenómeno día sin sombra este 2025?
¿Cuántos días de descanso quedan en mayo para los estudiantes, según la SEP?
Jornada Laboral de 40 horas: ¿cuál sería el segundo día de descanso?