La verdad que no sabía que estaba tan en el foco nacional y pues yo lo atribuyó a que es grilla interna, yo se que de alguna manera a través de mi partido que es Morena, es el que ha estado de alguna manera, pues yo llegué por Morena, ustedes lo saben entonces a través de todas estas reformas que se han dado en la cámara de diputados, en la cámara de senadores, con este peso que tiene la bancada del partido, pues claro que yo creo que son grillas internas nacionales y pues me jalan a mi.

Cinthia Teniente

Alcaldesa de Villagrán, Citada por el portal Celaya News

Poder Judicial: las inequidades del primer ejercicio

La elección del Poder Judicial por votación popular, dejará sin duda enseñanzas y varios signos de inequidad que ya se advierten desde ahora aunque no se quieran reconocer como tales.

La ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel ha estado en el centro de la polémica en los últimos días por violar las reglas de la equidad en la contienda para reelegirse al publicar supuestas adhesiones de sindicatos. Ya el INE le llamó la atención.

Pero hay otros casos que nos muestran una de las patas de las que cojea esta contienda. Uno de ellos se da en Guanajuato en la disputa por la magistratura Laboral del distrito 1 en donde contienden Eugenio Navarro Pérez, Fabiola Zarco Camarillo, Angel de Jesús Fernández del Río y la alcaldesa de Villagrán Cinthia Teniente Mendoza.

Hace unos días, esta última presumió que la impugnación a su candidatura no procedió y que se mantiene en la contienda aunque no hará campaña. Lo dijo como si esta circunstancia fuese un acto heroico o un sacrificio porque ella sigue ejerciendo como alcaldesa y no solicitó licencia.

No le obliga la ley a hacerlo como sí ocurriría en el caso de que buscara la reelección en el cargo. Eso, lejos de ser una desventaja, es una gran vitrina para promoverse aunque no pueda hacer propuestas electorales desde su cargo actual.

Pero sin decir una sola palabra sobre ese proceso y su candidatura, Teniente Mendoza ha aprovechado a plenitud la celebración de las fiestas por el 304 aniversario de la fundación de Villagrán para salir un día sí y otro también en redes sociales.

Una noche salió cantando con la Banda Cuisillos, luego con su esposo Enmanuel Reyes Carmona entrevistando al comediante Teo González o como maestra de ceremonias en los eventos masivos de la verbena.

En efecto, ella no habla de su oferta para ser magistrada laboral pero quizá no le haga falta si en esta elección necesita posicionamiento mediático, ser conocida y cuenta con la posibilidad de movilización. 2 de sus 3 contendientes, tienen carrera judicial.

Fabiola Zarco Camarillo, tiene 20 años de experiencia en el Poder Judicial; Eugenio Navarro Pérez también tiene más de una década. Ambos hacen lo que pueden en la promoción de su candidatura.

Ellos compiten con la alcaldesa de Villagrán, a quien la contienda y el “timing” le hicieron un gran favor para por lo menos posicionar su nombre en su calidad de presidenta municipal. No hace campaña porque confía en el pueblo, dice con el desparpajo populista que caracteriza a algunos morenista. El resultado y el entorno de la contienda, dejará lecciones, sea cual sea el desenlace.

Bety Manrique vs Éctor Jaime: cuando el verde era oposición en Guanajuato

Hubo un tiempo en que el partido Verde era un contrapeso para el PAN en el Congreso y no un aliado prácticamente incondicional como lo es ahora en el Congreso.

En la primera sesión de mayo de 2017 se daba un enfrentamiento entre el entonces presidente de la Junta de Gobierno Ector Jaime Ramírez Barba y la coordinadora del partido Verde, Beatriz Manrique.

“Le faltó estrategia y para ser una parlamentaria experimentada creo que por eso estaba tan emberrinchada. ‘Bety, no te enojes por favor, la idea es tranquila.

Venimos a hacer política’, Lo que no estuvo bien, creo es que si se les paga por trabajar en el pleno, se hayan salido y ahí se actuó porque se salieron sin el permiso de la presidencia y esto también tiene implicaciones según marca la Ley Orgánica”.

Así le decía desde tribuna, Ramírez Barba a la lideresa moral del Verde que solía sacar de sus casillas al panista, más que ningún otro opositor, incluido el coordinador del PRI, Rigoberto Paredes.

Ese día, diputados de PRI, PRD y Verde intentaban reventar el quorúm de la sesión del pleno en protesta por el “agandalle” que atribuyeron al presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de la bancada panista en el Congreso local Ector Jaime Ramírez.

Todo se originó cuando el entonces presidente del Congreso, Alejandro Navarro, subió a tribuna a leer la iniciativa de Ley de Mercados.

Coordinadores de las 3 fracciones antes mencionados, se quejaron de que el acuerdo había sido que la iniciativa sería leída por la presidenta de la comisión de Asuntos Municipales, Luz Elena Govea. Enseguida, abandonaron la sesión.

Alejandro Navarro, entonces presidente del Congreso, ponía claras las implicaciones para los diputados que abandonaran la sesión: el descuento del día para quienes abandonaron el recinto.

Después de la intervención en tribuna de Ramírez Barba, la coordinadora de la bancada del partido Verde Beatriz Manrique, reviraba.

“Me parece que alguien tiene que recordarle al presidente de la Junta de Gobierno, al diputado Éctor Jaime Ramírez Barba que esta no es su oficina, que este es el Poder Legislativo, integrado por 36 diputados, todos pares. Esta es una iniciativa muy valiosa que se trabajó con asesores, con consejería jurídica, con los locatarios, con la gente de los mercados, y que con mucha tristeza está empañada por un agandalle que nunca hubiéramos pensado”.

En esos tiempos el Verde también era chiquillada pero era un contrapeso serio del panismo avasallante. Que diferencia al Verde que hoy coordina Sergio Contreras en Palacio legislativo que es uña y carne con Jorge Espadas Galván.

MÁSCARA VS CABELLERA

Hace una semana le comentaba en este espacio del corte de caja de la carrera por la candidatura panista a alcalde de León que tiene varios tiradores en un entorno radicalmente distinto al que ha dominado el PAN en la última década.

La semana que se fue nos ha dejado algunas novedades, en concreto, de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos quien, sin tener posibilidad de una nueva reelección será protagonista estelar en este trama en donde no se percibe de entrada la hegemonía de un grupo o personaje en lo particular.

Ya le comenté del principal distintivo en este entorno. Una gobernadora como Libia Dennise García Muñoz Ledo que ha dicho que no se va a meter en decisiones del partido y un dirigente estatal como Aldo Márquez Becerra que sin ser frontal, ha dejado sentir que quiere tener fuerza y vida propia como dirigente para no ser solo una oficialía de partes como lo fueron en su momento, Román Cifuentes Negrete y sobre todo, Eduardo López Mares.

No necesariamente lo que dijo García Muñoz Ledo va a ser cierto. Ya se dará cuenta la gobernadora que no puede aislarse de la vida partidista ni mucho menos desentenderse de la posibilidad de influir para contar con respaldos institucionales y en su momento opciones de posibles candidaturas.

Por su parte, Aldo Márquez sabrá que si quiere ser un líder con fuerza, deberá mostrar más determinación porque ya no son tiempos en los que el panismo era omnipotente.

En León hablamos de los sueños por ser candidato de Jorge Espadas Galván, de Alan Márquez Becerra, de Allan León, de Jorge Jiménez Lona y de la posibilidad de que un empresario pueda ser la alternativa como ocurría a finales de los noventas y la primer década de este milenio.

Ninguno hasta ahora arranca con una fuerza o personalidad que lleve a marcarlo como favorito.

Aún más, se sabe que la alcaldesa Gutiérrez Campos ya no tiene considerado como su carta fuerte a Allan León pero que no renunciará a influir en el proceso más como alcaldesa que como jefa de alguna tribu.

Y si bien hay quienes dicen que la imposibilidad de postularse por la reelección y la poca o nula probabilidad de que la gobernadora la llame a algún cargo en el gabinete en 2027, la dejaría fuera de seguir pesando en el PAN, minimizan el entorno quienes así lo creen.

En un panismo que ya no es omnipotente como primera fuerza, ni con un liderazgo hegemónico, ni atado a los designios del Ejecutivo, no se pueden dar el lujo de dejar “suelta” o pretender marginar o descarrilar a Gutiérrez Campos que en un eventual bloqueo interno en el PAN, pueda convertirse en un personaje susceptible de ser convencido por algún partido de oposición.

Ahí está el caso de Ricardo Sheffield en 2018. Con la diferencia de que el PAN ya no es fuerza incontestable como aquel entonces e internamente ya no presumirá aquella cohesión.

Pretender sacar de la jugada a quien fue la rebelde en el proceso 2024, podría ser un ingrediente adicional para agudizar el desgaste azul con más de 3 décadas en el poder.

LA DEL ESTRIBO…

Luis Ernesto Ayala en Implan; Luis Quirós en Explora. Los exalcaldes de León no solo hacen ruido en tertulias con empresarios y asociaciones civiles, ofreciendo su diagnóstico del partido en el poder. También aparecen en consejos con la venia de la alcaldesa. El mensaje es claro.