Guanajuato, Gto.- Durante la conferencia matutina, la Secretaría del Bienestar dio a conocer que el Programa Mujeres Bienestar se dará a las mujeres de entre 60 y 64 años. Entérate cuándo dará inicio el registro en Guanajuato.
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar informó que el programa busca extender el apoyo en todo el país para mejorar la calidad de vida de todas las mujeres. Además, se adelantó el momento de inicio de registro para la incorporación de esta modalidad.
¿Cuándo inicia el registro de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años en Guanajuato?
El sábado 8 de marzo durante un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria Claudia Sheinbaum dio a conocer formalmente la consolidación del Programa Mujeres Bienestar de 60 a 64 años como un programa universal en todo el país.
Como un adelanto al avance del programa, la secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas de registro que se harán bimestralmente al igual que los otros programas del Bienestar.
Los registros a este programa darán inicio en agosto del 2025 por lo que en Guanajuato será posible ver la convocatoria al registro desde julio del mismo año. El registro dará inicio el lunes 4 de agosto y terminará el sábado 30 de agosto.
Se espera que al programa se integren más de 2 millones de mujeres que duplicará el número de mujeres que ya se encuentran dentro de este programa.
Cabe resaltar que el registro funcionará de la misma forma que los otros programas por lo que los registros se realizarán cada dos meses a partir de agosto de este año y se realizarán de forma alfabética por lo que te recomendamos estar al pendiente del calendario.

¿Cuáles son los requisitos para entrar al programa Pensión Mujeres Bienestar?
El programa Pensión Mujeres Bienestar es un programa que busca apoyar a las mujeres que aún no pueden recibir la pensión universal que se brinda desde los 65 años en el país. Para acceder a ella debes tener 60 años cumplidos en la fecha de registro y ser de nacionalidad mexicana.
Para poder recibir el apoyo es necesario acudir a las oficinas del Bienestar de tu municipio durante las fechas de registro. Esta es la documentación que debes entregar para poder ser beneficiaria del apoyo:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Teléfono de contacto
- Formulario de inscripción brindado en el módulo del bienestar
Para conocer más información sobre el programa te recomendamos estar al tanto de los medios oficiales de la Secretaría del Bienestar.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Por qué importa legislar aborto? Crecen embarazos adolescentes en Guanajuato
¡Usa bloqueador! Así será el clima en Guanajuato este 10 de marzo
Morena denuncia contradicciones del gobierno sobre aborto en Guanajuato