Guanajuato, Gto.- El programa Pensión para el Bienestar por Claudia Sheinbaum Pardo buscará apoyar a las personas con alguna discapacidad permanente con 3,200 pesos bimestrales.

La pensión está destinada a personas de 0 a 29 años en Guanajuato, mientras que en otros estados puede ser de 0 hasta 64 años.

¿Que es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creado para asegurar los derechos y las libertades de las personas que viven de forma permanente con alguna discapacidad.

Su objetivo principal es proporcionar ayuda económica a este grupo de la población, ayudándoles a mejorar sus condiciones de vida y promoviendo su inclusión social con igualdad de oportunidades.

¿Cómo se tramita la Pensión del Bienestar para personas con Discapacidad este 2025 en Guanajuato?

 
Deberás consultar las ubicaciones de los módulos del Bienestar, pues el registro es presencial. Foto: Archivo

Las personas que deseen inscribirse en la Pensión del Bienestar pueden verificar la ubicación de los módulos en la página oficial de la Secretaría de Bienestar o revisar los módulos expuestos más adelante en esta misma nota y asistir en la fecha correspondiente según el calendario establecido y expuesto también en esta nota más adelante.

Este proceso tiene como objetivo facilitar el acceso al apoyo económico, asegurando una atención organizada y eficiente. A través de esta estrategia, el gobierno busca ampliar la cobertura del programa y asegurar que más personas con discapacidad en México reciban el beneficio de manera justa.

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión del Bienestar para personas con Discapacidad?

Estos son los documentos y requisitos que necesitas para tramitar la Pensión del Bienestar este 2025 en Guanajuato:

  • Debes tener entre 0 a 29 años de edad
  • Acta de nacimiento en original y copia
  • Identificación oficial vigente en original y copia (Puede ser el INE, pasaporte, credencial del Inapam, etc)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio en original y copia con un máximo de 6 meses de antigüedad
  • Certificado y/o constancia médica de discapacidad emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • Si el solicitante del programa no puede presentarse personalmente al registro, tiene la opción de designar a una persona auxiliar para que lo haga en su lugar. Esta persona deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que demuestre el parentesco con la persona con discapacidad.

¿Dónde se tramita el Certificado de Discapacidad en Guanajuato?

El certificado de discapacidad permanente, que será válido para el registro en la Pensión Bienestar en 2025, puede gestionarse en una institución pública de salud en México. A continuación, se mencionan algunos de los hospitales donde se puede obtener el certificado:

  • Hospital Infantil de México
  • Instituto Nacional de Cardiología
  • Instituto Nacional de Cancerología
  • Instituto Nacional de Nutrición
  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
  • Instituto Nacional de Neurología
  • Instituto Nacional de Pediatría
  • Instituto Nacional de Perinatología
  • Instituto Nacional de Psiquiatría
  • Instituto Nacional de Salud Pública
  • Instituto Nacional de Rehabilitación
  • Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Instituto Nacional de Geriatría
  • Secretaría de Salud
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • IMSS-Bienestar

¿Cuándo son las fechas para la Pensión del Bienestar discapacidad Guanajuato?

 
El registro se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de febrero del 2025 en los módulos de Bienestar. Foto: Archivo

El registro para la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad dio inicio el lunes 17 de febrero y finalizará el 28 de febrero de 2025. Las inscripciones se están llevando a cabo de manera alfabética, según la primera letra del apellido paterno de los interesados en registrarse. A continuación, se presenta el calendario:

  • Letras A, B, C: Lunes 17 y 24 de febrero 2025
  • Letras D, E, F, G, H: Martes 18 y 25 de febrero 2025
  • Letras I, J, K, L, M: Miércoles 19 y 26 de febrero 2025
  • Letras N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 20 y 27 de febrero 2025
  • Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 21 y 28 de febrero 2025
  • Todas las letras: Sábado 22 de febrero 2025

¿Adultos mayores con discapacidad pueden recibir dos pensiones del Bienestar?

De acuerdo con lo informado por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, el gobierno de México y la Constitución Mexicana, que ya considera la Pensión del Bienestar como “universal” para todos los adultos mayores de 65 años, en el artículo 4º de la Carta Magna también se establece que todas las personas con discapacidad menores de 65 años deben recibir una pensión distinta a la que reciben los adultos mayores.

De este modo, las personas con discapacidad recibirán una pensión destinada específicamente a su condición durante toda su vida. Sin embargo, al cumplir los 65 años, comenzarán a recibir la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, por lo que la pensión anterior será cancelada.

Esto significa que las personas adultas mayores con discapacidad no podrán recibir ambas Pensiones del Bienestar al mismo tiempo, sino que pasarán de una pensión a la otra al cumplir la edad establecida (65 años) para los adultos mayores.

¿Cuales estados entregan la pensión de 0 a 64 años y cuales de 0 a 29?

Las entidades que entregan la pensión de 0 a 64 años son las siguientes:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

Los estados que entregaran el apoyo de 0 a 29 años son los siguientes:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Querétaro

¿Dónde están los módulos del Bienestar en el estado de Guanajuato?

A continuación te mostramos el lugar donde están situados los módulos del Bienestar según la página oficial del registro de pensiones para el Bienestar: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index 

León:

Dirección: Calle Aquiles Serdán 232, Centro. 37000

Celaya:

Dirección: Av Juan Jose Torres Landa, SN, Col. Américas del Bajío. 38014

Guanajuato Capital:

Dirección: Juventino Rosas Kilometro 5, Marfil. 36000

San Miguel de Allende:

Dirección: Av Colonial, 67, Col. San Miguel de Allende Centro. 37700

Silao:

Dirección: Melchor Ocampo 1, Centro. 36100

http://

Últimas noticias de Guanajuato hoy

¿Pandemia? Guanajuato registra más de 90 mil casos de infecciones respiratorias

Desmantelan red de robo de hidrocarburo en Abasolo: catean inmueble y aseguran miles de litros de combustible

Así buscan evitar que suba el precio de la tortilla en Guanajuato