Guanajuato, México.- Con tres votos a favor y uno en contra de Morena, la Comisión de Asuntos Electorales aprobó el dictamen que contiene reformas electorales y que modifica el inicio del periodo electoral de septiembre a noviembre.

Tras la presentación del dictamen en lo general, Susana Bermúdez Cano, María de la Luz Hernández Martínez y el propio presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Adolfo Alfaro Reyes, presentaron alrededor de 20 reservas al dictamen. Lo que cuestionaron legisladores morenistas y por la diputada priista, Yulma Rocha.

Además del cambio en la fecha del inicio del proceso electoral (a decir de Alfaro Reyes, al final el IEEG, se ajustó en la propuesta inicial del 25 al 30 y les aseguró que no impactaría en otras fechas), la reforma electoral impactará en el registro de candidaturas.

IEGG Foto: especial 

Candidatos a cargos públicos en Guanajuato se inscribirán en línea

El proceso será en línea para evitar la problemática que ocurre cada periodo en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). En este tema se hizo una reserva para que las fechas del registro de candidaturas a diputaciones por mayoría relativa sean del 30 de marzo al 5 de abril del año de la elección, a gobernador del 14 al 21 de febrero y para ayuntamientos del 15 al 21 de marzo.

A reserva propuesta por Adolfo Alfaro, se establece que el Consejo General implementará el Sistema Electrónico en Línea; al respecto, la presidenta del IEEG, señaló que el instituto está preparado para ello.

Las reformas también impactan temas como actos anticipados de campaña y precampaña así como la elección consecutiva, el financiamiento de candidaturas independientes, la propaganda electoral y gubernamental, el voto de guanajuatenses en el extranjero, así como la suspensión de registro a partidos políticos por cometer violencia política electoral contra las mujeres en razón de género y sobre el recurso de revocación.

Congreso de Guanajuato Foto: Lourdes Vázquez 

Advierten riesgos de las reformas electorales en Guanajuato

En la Comisión de Asuntos Electorales, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Becerra mencionó que el análisis de la propuesta se adaptó a la agenda del grupo mayoritario.Forzándo un proceso legislativo a contra reloj.

Por lo que dijo que, si se aprueban las modificaciones a 77 artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, se pondría en riesgo la operatividad de las instituciones y se generaría un ambiente de incertidumbre para los actores que pretendan participar en dicho proceso. Además, podrían afectarse los derechos político electorales.

La postura la ratificó el coordinador de los diputados de Morena, David Martínez Mendizábal y coincidió la priista Yulma Rocha Aguilar. Quien reprochó el privilegio que se le dio a dicha propuesta del PRI y del PAN que se aprobó en ‘fast track’. También cuestionó la elaboración del dictamen tras la presentación de más de 20 reservas.

Yulma Rocha Foto: Lourdes Vázquez 

“Es muy peligroso el hecho de que una reforma de tipo electoral genere todas estas especulaciones, todas estas suspicacias y todos estos atropellos en el procedimiento y atropellos al resto de los partidos políticos (…) Insisto que elementos o propuestas que realmente si son de fondo o trascendentales que si vienen en otras iniciativas y que estas las dejaron rezagadas, eso es lo que se tendría que estar discutiendo y no las incorporaron para esta discusión en conjunto, entonces el que se pretenda atropellar al resto de las propuestas y el resto de los partidos políticos no abona a lo que debe tener una reforma electoral que implica el consenso”, señaló Yulma Rocha Aguilar, diputada del PRI sobre las reformas electorales en Guanajuato.

Y advirtió que las reformas podrían estar en riesgo de que las impugne los partidos de oposición. El dictamen se someterá a discusión del pleno el jueves, en donde se presentarán diversas reservas por parte de Morena y se esperan posicionamientos políticos al respecto.

MJSP