León, Gto.- La Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) aseguró que realizó todo bajo el protocolo y buscó a varios familiares de Jonathan Osiel, menor de 14 años que fue entregado a su familia luego de su muerte presuntamente autoprovocada en un anexo de León.
Claudia Magdalena Aviña, titular del organismo, aseguró que desde el primer momento que la Procuraduría fue informada por parte de un juzgado cívico, en el que les solicitaron la intervención con motivo de la detención del adolescente Jonathan Osiel, se realizó el proceso adecuado y aclaró que no fue llevado al DIF, sino al organismo que representa.
“Las autoridades judiciales, estatales y municipales, pueden hacer solicitudes de intervención de la Procuraduría Auxiliar como lo fue en este caso, se le detiene al adolescente el día 14 de abril de este año, juzgados cívicos necesaria y forzosamente tienen que hacer y así lo hizo, una investigación de red de apoyo familiar que se pudiera hacer cargo del adolescente”, explicó.
Añadió que el menor fue detenido por una falta administrativa relacionada con el consumo de drogas y que personal especializado realizó la búsqueda de apoyo con familiares.
“De acuerdo con la ficha informativa o la ficha técnica que nos hacen llegar a nosotros, procuraduría, aún y cuando se encontró a la madre del adolescente la madre externó que no se iba a presentar a hacerse cargo del menor, se buscó también a una familia extendida en caso que tuviera hermanos o tuviera papá, de que tuviera tíos y se encontró a un hermano, en ese momento no se le puede entregar al hermano aunque el hermano fuera mayor de edad porque primero se tiene que hacer una evaluación de la viabilidad de si ese adulto distinto a la mamá tiene las habilidades parentales para poder hacerse cargo del adolescente”, externó.
No hubo familiares a quien entregarlo

La titular señaló que Juzgado Cívico determinó que no hubo un núcleo familiar viable, por lo que les pidió el apoyo como organismo y fue a partir del 15 de abril que intervino en el caso.
Puntualizó que no sólo se quedaron con la información que les otorgó el Juzgado Cívico, ya que también realizaron un contacto como protocolo con los familiares del menor y que volvieron a contactar a la mamá, de quien aseguró les dijo que no tenía la disposición para hacerse cargo de su hijo.
“Al corroborar el equipo multidisciplinario de PAPNNA, que no hay un familiar viable en ese momento se decreta una medida especial de protección emergente de alojamiento por parte de su servidora y por las condiciones de salud, las condiciones personales y las condiciones emocionales del adolescente es que se decide el alojamiento en el centro denominado La Derrota”, añadió.
Del centro de rehabilitación de donde entregaron el cuerpo de Osiel, la directora dijo que es un centro que fue supervisado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y que la última inspección que realizaron en el anexo fue en febrero de este año, por lo que se optó por dejarlo en ese lugar para darle la atención que necesitaba.
Destacó que luego de dejar al menor en el anexo, siguieron con los trámites de valoración con algún familiar y que se tuvo contacto con un hermano, a quien como parte del protocolo se hizo una valoración y se determinó que no era apto para que se hiciera cargo del menor.
“El 3 de mayo se me informa a mí la situación que había ocurrido en La Derrota y el equipo multidisciplinario de guardia y de seguimiento se traslada precisamente al centro y toda la información se generaba de manera simultánea y desde luego hubo un reporte al 911 y el centro tiene que actuar bajo estos protocolos y a través del 911 se da la intervención a las áreas de seguridad pública”, externó.
Sin causa oficial de muerte de Jonathan; pagarán gastos funerarios
La directora de PAPNNA, dijo que de la causa de la muerte del menor en ese momento no estaba informada.
Ante este lamentable hecho, aseguró que el Municipio tuvo contacto con la familia y que se hicieron cargo de cubrir los gastos funerarios, además de que están apoyando a la familia con el asesoramiento jurídico a la mamá.
“En este momento no puedo hacer yo un pronunciamiento de manera de dar la causa de la muerte, yo tengo que estar a la espera del resultado de los informes periciales de Fiscalía y una vez que se tengan estaremos en condiciones de dar a conocer esta información”, señaló.
Sin embargo, aseguró que se habla de la existencia de una videograbación que se realiza dentro del anexo , el cual ya está en manos de la Fiscalía.
Luz Karen Irazu Anguiano Regidora comentó que el municipio está apoyando a la familia del menor con asesoría jurídica.
“El día de ayer la familia acudió a la fiscalía y pudieron corroborar y resolver todas estas inquietudes y dudas que tenían, donde ya se les mostró vídeos de evidencia de todo lo acontecido, ya ellos vieron propiamente toda la evidencia en la fiscalía y ya para que puedan tener mayor tranquilidad”, explicó.