Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato anunció una vigilancia epidemiológica permanente para detectar casos de sarampión, ante el reciente brote registrado en Estados Unidos, el cual en las últimas semanas se extendió al estado de Chihuahua y a los vecinos Querétaro y San Luis Potosí.
El titular de la SSG, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que, aunque no se ha detectado un solo caso de esta enfermedad en más de diez años dentro del estado, con la recirculación del virus se mantienen en alerta ante cualquier paciente que presente una enfermedad febril exantemática, como se conoce a los cuadros de fiebre de más de 38 grados que vienen acompañados de lesiones en la piel, manifestadas como erupciones, sarpullido o áreas de enrojecimiento.
“Hay un nuevo brote de sarampión en Estados Unidos que ya empezó a causar casos en nuestro país. Chihuahua tuvo una cantidad importante e incluso ayer reportaron el primer fallecimiento por sarampión en el país, y ya hay un par de casos en Querétaro y San Luis Potosí. Entonces ya tenemos casos alrededor de nosotros y en cualquier momento se podría presentar aquí en el estado. Estamos en vigilancia epidemiológica permanente”, dijo al respecto.

En Estados Unidos la alerta comenzó en las últimas semanas de marzo, siendo los estados de Texas y Nuevo México los más afectados, con más de 700 casos registrados en personas no vacunadas. El brote se extendió primero hacia el norte de México, siendo Chihuahua el que más reportes ha generado, con 261 casos confirmados hasta el 10 de abril, además de la defunción registrada este viernes en un paciente de 31 años que tampoco estaba vacunado.
Las autoridades sanitarias han coincidido en que el movimiento antivacunas que se originó en Estados Unidos ha sido la principal causa del resurgimiento del sarampión, luego de que se creyó erradicado en 1990.
Cortés Alcalá añadió que, además de la vigilancia epidemiológica estrecha, desde la Secretaría comenzó una campaña de identificación de población infantil que aún no tiene su esquema de la vacuna triple viral completo, para insistir en su aplicación, como principal medida preventiva para contener un contagio en la entidad.
“Estamos asegurándonos de que nuestros niños tengan sus vacunas completas y haciendo búsqueda de los que tenemos en registro que no fueron vacunados, para promover su vacunación. Muchas veces acuden con el pediatra privado para vacunarse y no la registran en el sistema de salud, entonces nosotros vamos a buscarlos para ver si sí se les aplicó. Vemos su cartilla y, si se les aplicó, nos quedamos tranquilos. En teoría, a través de la vacuna triple viral podemos evitar que la enfermedad llegue”, puntualizó.

Según el secretario de Salud, en el estado la gran mayoría de la población ha sido consciente sobre la importancia de completar los esquemas de vacunación desde la infancia, aunque eso no ha impedido que, en lo que va del año, hayan resurgido también casos de tosferina en población infantil que, por su edad, no había recibido la primera dosis o no había completado su esquema. Por ello, también se ha establecido una vigilancia epidemiológica estrecha, con búsqueda intencional entre pacientes que presentan resfriado con tos intensa.
Últimas noticias de Guanajuato
Amenaza sarampión a cientos de infantes de Guanajuato sin vacunar
Emiten alerta por Sarampión y Síndrome de Guillain Barré en México
¿Dónde puedo vacunarme contra sarampión en Guanajuato capital? Aquí te decimos los puntos