Ciudad de México, México.-Organizaciones sociales, académicos y comunidades que integran el movimiento “Cambiémosla Ya” y la “Alianza por la Libre Determinación y Autonomía” (ALDEA) llamaron al Senado de la República para que haga cambios profundos en la ley sobre minería.

“Llamamos al Senado a aprobar ya la minuta enviada por la Cámara de Diputados y evitar que se pierda lo avanzado. La lucha de comunidades y organizaciones continuará hasta que se frenen los abusos de la industria minera en el tema hídrico y en otros que no fueron incorporados en esta minuta”, se lee en el comunicado de la ALDEA y “Cambiémosla Ya”.

El pasado 20 de abril, la Cámara de Diputados incorporó temas relevantes para el sector minero. Para las organizaciones, esta es una oportunidad de, “cerrar el paso al lobby corporativo y evitar que el dictamen sea mutilado”.

Las ONG mencionaron que se omitieron temas importantes para las comunidades Foto: especial 

Exigen freno a los abuso en el uso de agua por las mineras

Y es que la iniciativa que presentó Morena dejó fuera temas que estaban en la versión que el 28 de marzo mandó el ejecutivo. Aunque esta versión recupera las exigencias de pueblos, colectivos y organizaciones que luchan por sus territorios y derechos.

Algunas de sus exigencias son: retirar el carácter preferente a la actividad minera por encima de otras actividades; el derecho a la consulta previa, libre e informada para obtener su consentimiento, previo a cualquier tipo de permiso o concesión sobre los territorios; la prohibición de la minería en áreas naturales protegidas y en zonas sin disponibilidad de agua, o en riesgo a la población. Así como la obligatoriedad de un programa de restauración, cierre y postcierre, con obligaciones hídricas y ambientales; la limitación para traspasar una concesión; se elimina la expropiación como derecho del concesionario; se dividen y diferencian los procesos de exploración y de explotación.

 

“Llamamos al Senado a aprobar ya la minuta enviada por la Cámara de Diputados y evitar que se pierda lo avanzado. La lucha de comunidades y organizaciones continuará hasta que se frenen los abusos de la industria minera en el tema hídrico y en otros que no fueron incorporados en esta minuta”, sigue el comunicado.

Concesiones aumentan hasta 30 años

De igual manera, las asociaciones acusaron de que se eliminaron los aspectos más importantes del dictamen como las reformas y adiciones a la Ley de Aguas Nacionales. Con ellas se posibilitaba frenar el despojo, la sobrexplotación y contaminación de enormes volúmenes de agua y limitar así los graves impactos para los pueblos vecinos a las minas.

Buscan proteger los recursos naturales de la minería Foto: especial 

También se debilitan algunos controles regulatorios ambientales; se aumentan a 30 los años de duración de una concesión; se plantea la realización de estudios de impactos socioambiental y social.

“Estos temas fueron suprimidos o modificados de manera injustificada y bajo la presión de los intereses empresariales responsables de la devastación social y ambiental durante ya 31 años. Todos estos temas se mantienen en nuestras agendas, los seguiremos denunciando e impulsando su transformación”, denunciaron.

MJSP