Ciudad de México, México.- La icónica marca de galletas Oreo provocó un revuelo en redes sociales este viernes tras publicar en su cuenta oficial de Instagram una imagen en la que una galleta aparece partida a la mitad, acompañada de un misterioso mensaje de despedida.
La publicación, carente de contexto y sin explicación adicional, generó una ola de confusión entre los consumidores mexicanos, que de inmediato interpretaron la imagen como una posible salida del mercado nacional.

“¿Y ahora con qué vamos a chopear?”, “Toca comprar Oreo antes de que se acaben” y otros mensajes similares comenzaron a inundar las redes sociales, convirtiendo a Oreo en tendencia nacional durante varias horas.
La publicación fue rápidamente compartida miles de veces y, aunque breve, logró movilizar a una comunidad que ha integrado la galleta como parte de su consumo cotidiano.
¿Oreo se despide de México?
Hasta ahora, ni Nabisco, la empresa matriz de Oreo, ni Mondelez International, su propietaria global, han emitido un comunicado oficial aclarando el motivo detrás del post.
No obstante, expertos en marketing recordaron que no sería la primera vez que Oreo utiliza una estrategia similar: en 2021, la marca realizó una “falsa despedida” en España, la cual terminó revelando el lanzamiento de una nueva versión del producto.

En esta ocasión, las respuestas en redes oficiales como “F en el chat por nuestra despedida” y “Ojalá fuera una broma” han incrementado la expectativa, dejando a los usuarios entre la incertidumbre y el juego publicitario.
Oreo, parte de la mesa mexicana
Desde su lanzamiento en 1912, Oreo se ha convertido en una de las galletas más reconocidas del planeta, con presencia en más de 100 países. En México, su popularidad es innegable: se encuentra en supermercados, tiendas de conveniencia y hogares, y es un ingrediente frecuente en recetas caseras y repostería artesanal.
Según datos de la revista Time, Oreo es la galleta más vendida a nivel global. Su fórmula clásica de dos galletas de chocolate con relleno cremoso ha permanecido prácticamente intacta durante más de un siglo, aunque ha tenido múltiples variantes de sabor, forma y edición especial.
Humor, nostalgia y memes en redes

La publicación desató un torrente de reacciones cargadas de humor, drama y afecto. Entre los comentarios más destacados se leían frases como:
- “Igual que mi ex, se fue sin avisar”
- “Hasta mi perro se llama Oreo”
- “¿Y ahora qué harán las Nenis reposteras?”
Los usuarios no solo expresaron tristeza ante la posible partida, sino también sorpresa por el fuerte vínculo emocional que han desarrollado con una marca aparentemente tan simple como una galleta.
¿Despedida real o jugada publicitaria?
A falta de un anuncio oficial, todo apunta a que la publicación forma parte de una estrategia de marketing viral. Ya sea que se trate de una edición especial, un rediseño de imagen o el lanzamiento de un nuevo sabor, lo cierto es que Oreo ha logrado lo que muchas campañas aspiran: atención masiva, participación emocional y difusión orgánica.
Por ahora, las Oreo continúan disponibles en tiendas físicas y en línea, mientras sus seguidores esperan ansiosos una aclaración. La expectativa ha convertido lo cotidiano en noticia, y a una galleta en símbolo de pertenencia.