Celaya, Gto.- Al tiempo de reconocer que hacen falta sacerdotes para atender las demandas de los fieles católicos, el obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, renovó junto con otros 225 presbíteros sus promesas sacerdotales.
Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma celebró este miércoles la Misa Crismal, en la que se consagra el santo crisma y los santos óleos que se ocupan para los sacramentos durante todo el año.
El santo crisma es una mezcla de aceite de oliva y perfume, y fue consagrado por el obispo junto a la oración de los 225 sacerdotes que integran la Diócesis de Celaya. Este aceite se emplea en los sacramentos como el bautismo, la confirmación y la ordenación sacerdotal. También se bendijeron el óleo de los catecúmenos y el de los enfermos.

Aguilar Ledesma dijo que hacen falta sacerdotes e incluso aceptó que los grupos delincuenciales, la inseguridad y la violencia que se vive han restado interés en la vocación sacerdotal.
La Diócesis de Celaya atiende a un millón 650 mil católicos de 11 municipios (Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Miguel, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Juventino, Comonfort y Celaya como base episcopal). Sin embargo, sólo se cuenta con 225 sacerdotes, más otros cinco que están por ordenarse.
“Siempre hacen falta sacerdotes, nunca va a ser suficiente. No podemos decir que estamos en crisis, pero no quiere decir que con esto estemos satisfaciendo las necesidades que requiere la diócesis. En el número de sacerdotes por el número de habitantes está más o menos; sin embargo, vivimos en una sociedad todavía muy católica, donde los servicios y requerimientos son muchos. La Diócesis de Celaya es un millón 650 mil católicos. Hay sacramentos, piden misas para muchas cosas, no nos damos abasto. Actualmente tenemos en la diócesis, contando los religiosos, alrededor de 225 sacerdotes que hoy renovaron sus promesas”, informó monseñor.
Aunque los sacerdotes de la diócesis tratan de cubrir los 11 municipios, el millón 650 mil católicos que la conforman es grande para 225 presbíteros. En una fórmula matemática, le tocaría a cada uno atender a 7 mil 333 personas.
El obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, dijo que no hay crisis de vocaciones sacerdotales, pues el llamado de Dios existe, pero los jóvenes “están distraídos” y no optan por la vida sacerdotal.

Dijo que “Dios llama a muchos, pero no todos responden”, porque hoy los intereses de los jóvenes están en la tecnología, internet, juegos, plataformas digitales, redes sociales y el individualismo.
El obispo mencionó que la mayoría de los sacerdotes que participaron en la renovación de sus promesas sacerdotales son de edad avanzada, y que son minoría los jóvenes.
Para estos días santos hizo el llamado a que todas las personas transformen su vida.
“Es un tiempo para acercarnos a Dios, es un tiempo para que aceptemos y abramos nuestro corazón al amor, a la misericordia de Dios. Todos debemos portarnos bien”, indicó.
Celebra relación con federación
Luego de que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y miembros del gabinete de seguridad federal, el obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, celebró que ya se tenga mejor relación entre ambos niveles de gobierno, pero señaló que las cifras de disminución en los homicidios son sólo números, ya que en la calle los ciudadanos no perciben lo mismo.
Tras la reunión, autoridades federales reportaron la disminución del 48% de los homicidios dolosos en Guanajuato, pero el obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma mencionó que los políticos acomodan las cifras como les conviene.
“Los temas de la inseguridad siempre serán temas entre estadísticas y percepciones. Los diálogos que tienen que ver siempre con los políticos, y los políticos siempre van a bajar los números, cuentan sus números y sus estadísticas, y la percepción tiene que ver con la subjetividad, es decir, mucha gente ya se acostumbró a vivir en la violencia”, manifestó.
Aguilar Ledesma destacó que a los ciudadanos no les interesan las cifras y números que se mencionan en solo discursos, sino que puedan realizar sus actividades con tranquilidad.
“A las personas, a veces ya no les importan tanto los números, sino el tema de que puedan seguir haciendo sus ocupaciones habituales”, mencionó.
Por lo que exhortó a los funcionarios de todos los niveles de gobierno a que trabajen y pongan todo su empeño en mejorar la seguridad, pero que se vea realmente reflejada en la percepción.

“La idea es que sigan trabajando. Lo que a ellos les toca como gobierno es recuperar la ciudad, a la ciudadanía. Qué bueno que ya hay una relación entre gobierno federal y estatal, que estaba rota en el sexenio pasado. Yo felicito a ambas partes, a ambos órdenes de gobierno, para que juntos laboren, colaboren; les toca su trabajo, es su labor, y qué bueno que lo hagan juntos y en coordinación”, indicó.
Finalmente, exhortó a los políticos a que los resultados se noten, porque la percepción de inseguridad es subjetiva y las cifras son manipulables por quienes las manejan.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer
Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses
Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya