Guanajuato, Gto.- Durante el Viernes de Dolores, al ser Cuaresma, en Guanajuato se comen alimentos libres de carne como enchiladas, sopas y camarones. Conoce la sabrosa gastronomía que es habitual en esta fecha, en donde no te puedes perder las lágrimas de la virgen, es decir, el agua de dolores.

Los creyentes de la religión católica se abstienen de la carne durante la Cuaresma, y, por lo tanto, el viernes de Dolores. Sin embargo, esto no es impedimento para celebrar esta fecha con platillos deliciosos. Aquí en Guanajuato contamos con una amplia variedad gastronómica de donde puedes elegir alimentos para compartir con tus familiares ese día.

Enchiladas mineras

Este platillo debe su nombre a los mineros guanajuatenses y se cree que se las preparaban sus esposas para que se las llevaran al trabajo. Tienen su origen en el virreinato, en específico durante el auge de la minería, y de antaño se hacían solo con chile y frijol.

Las enchiladas mineras están hechas de tortillas de maíz, rellenas de verduras y queso ranchero, bañadas en salsa de chile guajillo y cebolla. Al ser un platillo que no necesita carne, queda perfecto para servir durante el Viernes de Dolores.

 
Las enchiladas mineras eran un platillo que comúnmente comían los mineros de Guanajuato para trabajar sus arduas jornadas. Foto: Tragones pero Finos

Pico de gallo de xoconostle fresco

El xoconostle es una variedad de la tuna que se da bastante en Guanajuato. El pico de gallo de xoconostle es una buena opción de botana para acompañar tus comidas. Consiste en la mezcla de xoconostles, jitomates, cebollas y chiles serranos picados con limón, sal y pimienta al gusto. 

Se sirve con totopos o tortillas, o podrías aderezar otros alimentos con el pico de gallo.

 
Este pico de gallo es típico de Guanajuato porque en el estado se produce mucho xoconostle. Foto: mexican authentic recipes

Tortitas de camarón con nopales

Un alimento que disfrutan nuestras abuelitas durante el tiempo cuaresmal son las tortas de camarón con nopales. Están hechas de camarones secos molidos, huevo y frijoles, y se suelen servir en un caldillo de jitomate, chile morita y chile guajillo.

Por lo general, se le acompaña con nopales y tortillas, resulta ideal para las reuniones del viernes de Dolores.

 
Tortitas de camarón seco. Foto: Getty Images

Sopa de tortilla

La sopa de tortilla es un rico platillo que se puede degustar en cuaresma. Consiste en un caldo de tomate, pollo y chile pasilla con tiras pequeñas de tortillas de maíz. Se suele servir con aguacate, queso asadero fundido y crema encima.

La sopa de tortilla puede ser entrada o plato fuerte.

 
Sopa de tortilla. Foto: Turimexico

Tacos de piloncillo

Un postre tradicional de San Miguel de Allende que es común en esta época de cuaresma son los tacos de piloncillo. Este alimento dulce está hecho a base de masa de maíz rellena de piloncillo y bañada en salsa de chile cascabel.

Aunque se les llama tacos, su forma también es similar a la de una empanada.

 
Tacos de piloncillo en San Miguel Allende. Foto: Roberto López

Capirotada de Guanajuato

La tradicional capirotada de cuaresma se prepara de diferentes maneras de acuerdo al estado. En Guanajuato, está hecha a base bolillos, mantequilla y piloncillo, contiene canela, piloncillo, anís, leche, nueces, pasas y cacahuates.

Además, a este postre se le agrega queso cotija o adobera.

 
La capirotada solo se elabora durante la cuaresma. Foto: Impacto latino

Lágrimas de la Virgen o agua de dolores

Y para tomar, la tradicional agua de dolores que simboliza las lágrimas de la Virgen. Esta bebida originaria de Guanajuato se caracteriza por ser de varios colores debido a sus ingredientes. Está hecha de betabel, limones, naranjas, lechuga y plátano. Algunas personas le agregan limón.

Esta agua tiene betabel porque el color morado representa la tristeza de la Virgen María durante la crucifixión de su hijo Jesús. Es común que esta bebida la regalen en los altares de Dolores una semana antes del viernes santo.

Los platillos antes mencionados son fáciles de preparar y resultan accesibles para la mayoría de los guanajuatenses. Ojalá puedas degustar alguno de ellos durante tus reuniones familiares o de amigos este Viernes de Dolores

 
Lágrimas de virgen o agua de dolores. Foto: El Correo

Últimas notiicas sobre  Cuaresnma en Guanajuato hasta hoy: 

¿Dónde es más barato comprar mariscos en Guanajuato? Precios y tendencias en Cuaresma

Pescado vs. Mariscos: costos actuales en Guanajuato para la cuaresma

Cuaresma y Miércoles de Ceniza: lo que debes saber sobre su significado