Celaya, Gto.- El estacionamiento subterráneo del Parque Morelos en Celaya, concesionado al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), presenta fallas estructurales y puede colapsar. Sin embargo, el gobierno estatal ya no quiere invertir en su reparación y demandará a la empresa que lo construyó y le cedió la concesión hace tres años, por un monto de 85 millones de pesos.

Por un lado, el ISSEG propone demolerlo; por otro, el gobierno municipal se opone a que lo derrumben y “dejen el hoyo por años y se convierta en un problema de delincuencia o un basurero”, declaró el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

 
Por un lado, el ISSEG propone demolerlo; por otro, el gobierno municipal se opone a que lo derrumben. Foto: Martín Rodríguez

Aunque el estacionamiento se cerró al público desde el 15 de noviembre de 2024, debido a las fallas estructurales y al posible riesgo de colapso, el tema resurgió el pasado 26 de marzo, cuando el ISSEG envió un escrito a los locatarios de la explanada solicitándoles desalojar los locales en un plazo máximo de cinco días. Sin embargo, los comerciantes no acataron la orden, ya que aún no concluyen sus contratos.

Por ello, la tarde del miércoles se reunieron la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán; el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el secretario de Obra Pública Estatal, Juan Pablo Pérez Beltrán, y sus respectivos equipos operativos, con el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y funcionarios de su gabinete en las oficinas del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, en Celaya.

El objetivo fue analizar la situación del estacionamiento y llegar a un acuerdo sobre las acciones a seguir. El gobierno estatal asegura que el edificio tiene fallas estructurales y debe ser derrumbado, ya que “de por medio están vidas humanas”; mientras que las autoridades municipales afirman que puede repararse sin necesidad de ser destruido.

“Nos vinieron a hacer de nuevo el planteamiento de que el estacionamiento ya no sirve, que está mal. Les preguntábamos por qué una institución como el ISSEG compra un estacionamiento de más de 80 millones de pesos y, con financiamiento, costó más de 100 millones, y a los dos años y medio dice que no sirve. Los abogados nos daban explicaciones, pero no son las correctas, porque hablaban del financiamiento y no de las condiciones físicas de construcción. Además, señalaron que fue el Ayuntamiento en turno quien autorizó la cesión. Nosotros ya hicimos estudios y se pueden hacer modificaciones sin necesidad de demolerlo”, informó el alcalde Juan Miguel Ramírez.

El presidente municipal explicó que cuestionó al ISSEG por qué invirtieron en la concesión del estacionamiento si este tenía problemas estructurales. Los funcionarios estatales y sus abogados respondieron que fue el Ayuntamiento de entonces quien dio el aval para concretar la cesión de la empresa constructora al Gobierno del Estado.

Ramírez Sánchez añadió que, tras una plática ríspida, realizaron un recorrido por el estacionamiento subterráneo y, aunque no se les expresó de forma directa, el Estado ya no quiere invertir en la reparación de la obra.

 
El objetivo fue analizar la situación del estacionamiento y llegar a un acuerdo sobre las acciones a seguir. Foto: Martín Rodríguez

“Lo cierto es que estuvimos un buen rato preguntando, fuimos a ver el estacionamiento; ellos ya hicieron un estudio y, por lo que veo, no lo van a reparar. Van a demandar a la empresa constructora y no tienen una propuesta clara sobre qué harán después”, mencionó Ramírez Sánchez.

En septiembre de 2021, durante la administración de la exalcaldesa Elvira Paniagua, el ISSEG adquirió la concesión del uso y explotación del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, junto con los locales comerciales de la explanada y los baños, por un costo de 85 millones de pesos.

Previamente, el 31 de marzo de 2015, bajo el gobierno del exalcalde Ismael Pérez Ordaz, el Ayuntamiento entregó la construcción y concesión del estacionamiento a la empresa Concesionaria de Estacionamientos y Desarrollos S.A.

El presidente municipal dijo que la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano hicieron un estudio que deduce que se puede reparar el estacionamiento sin demoler, pero el ISSEG lo que quiere es demandar a la empresa constructora. Por lo que Juan Miguel Ramírez ofreció que el municipio sea intermediario entre ambas partes, ya que una demanda se lleva mucho tiempo.

“Les propusimos primero que una demanda se va a tardar un año o 30 años. Les dije que me preocupa primero que demanden y que se tarden 20 o 30 años y que al rato este estacionamiento sea un nido de ratas, de basura, de cochinada, porque va a permanecer abandonado, yo les decía que buscaran otra opción y ella (la directora del ISSEG) me decía pues cómprelo, pero nosotros no tenemos los recursos para eso, les propuse que se pusieran de acuerdo con el constructor y ellos que buscaran un buen arreglo… La idea es que se haga una reunión entre ellos y busquemos una solución y busquemos a ver si hay un convenio entre ellos”, detalló Ramírez Sánchez.

El alcalde mencionó que les preguntó a los funcionarios estatales si el ISSEG está en bancarrota o por qué no quieren invertir en las reparaciones.

 
El alcalde mencionó que les preguntó a los funcionarios estatales si el ISSEG está en bancarrota o por qué no quieren invertir en las reparaciones. Foto: Martín Rodríguez

“Por lo que yo deduzco, porque ellos dicen que ya no tienen dinero para meterle a ese, ellos tienen dinero para hacer más negocios, para hacer cosas, yo les decía entonces si el ISSEG está bancarrota o qué pasa y ellos me decían que ISSEG está fuerte, pero para ese negocio ya no le va a meter dinero, ya le metió el dinero que debe de meterse y me decían: no podemos reconstruirlo porque ya le metimos, este es un dinero que a 30 años lo tenemos previsto recuperarlo, pero ahora se va a ir a más de 30 años y nosotros no hacemos esas políticas es lo que me dijeron, pero yo les decía desde un principio cómo compran un edificio que está mal hecho en 80 y tantos millones de pesos”, mencionó.

Mientras se define si derrumban el estacionamiento y quién se hará cargo de las reparaciones, el municipio quitará los macetones que están en la explanada, ya que pesan cada uno más de cien kilos. Por lo pronto no se restringirá el paso peatonal por la zona.

“Yo creo que ellos van a demandar, como que no quieren hacer cosas (para repararlo), pero coincidieron ellos y nosotros al final que sí hay fallas estructurales pero se pueden arreglar”, mencionó Juan Miguel Ramírez.

 

Últimas noticias sobre Celaya hasta hoy: 

¿Bajaron los homicidios en Celaya? Estos son los datos del Observatorio Ciudadano

Celaya enfrenta desafío de analfabetismo: 18,762 personas no saben leer ni escribir

Así avanzan las obras CETAC 6 en Celaya, tras 10 años de abandono