Ciudad de México, México.- José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente emblemático de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años de edad, confirmaron autoridades del país sudamericano.

El exmandatario uruguayo, reconocido por su austeridad, compromiso social y legado político, falleció este martes; el país y la región despiden a una figura entrañable (Foto: Twitter)

Su muerte marca el cierre de una etapa histórica, no solo para Uruguay, sino para una generación de luchadores sociales que vieron en él un ejemplo de coherencia, sencillez y resistencia política.

La noticia fue dada a conocer por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó su pesar a través de un mensaje cargado de emoción:

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”

Un legado de humildad y compromiso

José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, tras una larga trayectoria política marcada por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, su paso por la cárcel como preso político durante la dictadura (1973-1985) y su posterior reinserción democrática como senador, ministro y jefe de Estado.

El exmandatario uruguayo, reconocido por su austeridad, compromiso social y legado político, falleció este martes; el país y la región despiden a una figura entrañable (Foto: Twitter)

Conocido mundialmente por su estilo de vida austero —vivía en una modesta chacra, conducía un viejo Volkswagen escarabajo y donaba la mayor parte de su salario—, Mujica se convirtió en un símbolo de la política ética, cercana y honesta, en contraposición a los excesos del poder.

Durante su gobierno, promovió reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del aborto y la pionera legalización del cannabis con fines recreativos, convirtiendo a Uruguay en un referente internacional de vanguardia social.

Una voz crítica hasta el final

Aunque se retiró de la vida parlamentaria en 2020 debido a problemas de salud, Mujica nunca abandonó la escena pública.

Su voz seguía siendo escuchada con atención, especialmente por las nuevas generaciones de líderes sociales. Desde sus reflexiones sobre el consumismo y la desigualdad, hasta su llamado constante a la unidad de América Latina, “Pepe” dejó una marca indeleble en la conciencia política del continente.

El exmandatario uruguayo, reconocido por su austeridad, compromiso social y legado político, falleció este martes; el país y la región despiden a una figura entrañable (Foto: Twitter)

En sus últimas apariciones públicas, Mujica habló abiertamente sobre la muerte, la vejez y el valor de vivir con sentido:

“No se puede vivir toda la vida peleando, hay que aprender a perdonar. Y hay que vivir con alegría, porque si no, no se justifica vivir.”

El fallecimiento de Mujica ha generado muestras de afecto y reconocimiento en toda la región. Líderes de distintos países y corrientes ideológicas han destacado su figura como un puente entre la utopía y la acción, entre la lucha y la reconciliación.

Uruguay prepara ya una despedida de Estado, mientras su pueblo —el mismo al que siempre llamó a pensar, resistir y amar— comienza a rendirle homenaje.