Ciudad de México, México.- Una niña de 3 años, originaria de Gómez Palacio, Durango, falleció este martes 8 de abril a causa de la influenza aviar H5N1, convirtiéndose en el primer caso humano registrado de este virus en México.

La menor, quien estuvo hospitalizada en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, murió durante la madrugada tras permanecer una semana en terapia intensiva.

 
Una niña de 3 años muere por influenza aviar H5N1 en Coahuila, primer caso humano registrado en México; autoridades investigan origen del contagio (Foto: twitter)

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó el deceso, explicando que la causa fue una falla multiorgánica provocada por la influenza aviar H5N1, que atacó los sistemas respiratorio y renal de la niña.

Primera víctima de influenza aviar en el país

La niña fue ingresada al hospital el 1 de abril, y el diagnóstico de influenza aviar H5N1 fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Ante la gravedad de la situación, las autoridades sanitarias comenzaron una serie de medidas preventivas, como un cerco sanitario, que incluyó la vigilancia de la familia y de personas que tuvieron contacto cercano con la menor.

Además, se realizó un monitoreo en un radio de 10 cuadras alrededor de su hogar. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los contactos cercanos ha presentado síntomas relacionados con la gripe aviar.

 
Una niña de 3 años muere por influenza aviar H5N1 en Coahuila, primer caso humano registrado en México; autoridades investigan origen del contagio (Foto: twitter)

El origen del contagio aún no está claro. El secretario Aguirre destacó que las autoridades continúan investigando cómo se produjo la transmisión del virus, ya que no se ha podido identificar una fuente específica de infección.

La menor fue tratada con oseltamivir, un antiviral utilizado en el tratamiento de la influenza, pero su condición empeoró debido a la gravedad del virus. A pesar de los esfuerzos médicos, la niña sucumbió a los efectos del virus, lo que representa un trágico y alarmante suceso en el país.

El riesgo para la salud pública

 
Una niña de 3 años muere por influenza aviar H5N1 en Coahuila, primer caso humano registrado en México; autoridades investigan origen del contagio (Foto: twitter)

En cuanto a los riesgos de salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el riesgo general para la población sigue siendo bajo, especialmente debido a que la influenza aviar se transmite principalmente entre aves, no entre humanos. No obstante, la OMS ha recomendado precaución en áreas con antecedentes de brotes, y resaltó que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocido no representa peligro para la salud humana.

El secretario de Salud, David Kershenobich, también confirmó que el virus de la influenza aviar H5N1 es altamente patógeno en aves, y aunque las infecciones humanas son raras, la situación requiere monitoreo constante.

La influenza aviar H5N1: ¿Qué es y cómo se transmite?

La gripe aviar, causada por el virus H5N1, afecta principalmente a aves de corral. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los subtipos H5 y H7 de este virus son altamente patógenos para las aves, y pueden propagarse rápidamente, causando altas tasas de mortalidad en las poblaciones aviares.

Aunque el virus se transmite principalmente entre aves, las infecciones humanas pueden ocurrir a través del contacto directo o indirecto con aves infectadas o superficies contaminadas con sus heces. Las personas que manipulan aves de corral, especialmente en entornos domésticos, o que están expuestas a la preparación de estas aves para el consumo, son más susceptibles al contagio.

Los síntomas de la infección por H5N1 en humanos varían, pero los más comunes incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, fatiga, diarrea, y en los casos más graves, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda, que pueden llevar a la muerte.