Guanajuato, Guanajuato.- El pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia impulsadas por el PAN para empoderar a las mujeres.

Sin embargo, en tribuna la diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar y el legislador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, dijeron que ya se debe legislar para despenalizar el aborto, pues afirmaron que el empoderamiento “no es a medias”.

Las reformas establecen facultades al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug) a fin de impulsar mecanismos de prevención, promoción, difusión y respeto de los derechos político-electorales de las mujeres.

Katya Soto Escamilla, diputada del PAN

La diputada del PAN, Katya Soto Escamilla destacó que la modificación aprobada busca establecer el empoderamiento como la autodeterminación y la autonomía de las mujeres, reconociendo y visibilizando sus aportaciones a la familia y a la sociedad.

Hablar de empoderamiento es hablar sin duda de prevenir la violencia a las mujeres, una mujer empoderada es una mujer que toma mejores decisiones, no nada más para ella, para su familia y por supuesto para su entorno”.

“No es a medias”

Al hacer uso de la voz para presentar una reserva, la también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Yulma Rocha Aguilar dijo que como lo señaló Katya Soto el empoderamiento es la autodeterminación y autonomía de las mujeres, “pero en todos los sentidos, incluidos sobre el cuerpo, una falta que tenemos en este Congreso, porque el empoderamiento no es a medias, el empoderamiento es todo”, refiriéndose a la despenalización del aborto.

Yulma Rocha Aguilar, Comisión para la Igualdad de Género

Aunque su participación fue en otro tema, el diputado de Morena, Ernesto Prieto dijo que “en cuanto a proteger mujeres, yo diría que aprobemos ya la despenalización de la interrupción del embarazo, basta de esa doble moral de nuestros compañeros de Acción Nacional que hablan de empoderar a las mujeres, pero las privan de sus derechos más básicos”.

“Ya está en la ley”

Yulma Rocha votó a favor para que el concepto de empoderamiento se visibilice en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no obstante, dijo no estar de acuerdo con que se le otorgue las facultades al Imug para que impulsen programas de empoderamiento de las mujeres en las dependencias estatales, pues eso ya se encuentra regulado en la ley, por lo que presentó una reserva para eliminar esa parte, la cual no fue aprobada.

Y no porque no esté de acuerdo en que lo hagan, el tema es que ya lo hacen, pero no solamente es eso, el tema es que ya está contemplado eso en la ley”.

 

Reiteró que el hecho de reformar la ley para incluir temas que ya están contemplados bajo el argumento de que hay que ser más específicos, podría caer en una sobre regulación y eso demerita la calidad de las normas.

JG