Ciudad de México, México.– La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una nueva iniciativa ante el pleno para modificar el Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar la apología del delito en cualquier expresión artística o mediática, como canciones, películas, series de televisión, videojuegos, obras de teatro, entre otras.

El vocero de la fracción morenista, Arturo Ávila, expuso la propuesta y advirtió sobre el creciente peligro que representa la glorificación del delito, especialmente para los jóvenes.
En su intervención, Ávila subrayó que no es posible seguir siendo tolerantes con el fomento de actos ilícitos a través de la cultura popular, ya que este fenómeno podría incitar a comportamientos peligrosos y delictivos, afectando a la sociedad en general.
Modificaciones al Código Penal
La adición propuesta al artículo 208 del Código Penal Federal establece que aquellos que realicen apología del delito mediante cualquier forma de expresión cultural, como música, cine, televisión, literatura o videojuegos, serán sancionados si dicha apología fomenta o justifica la comisión de delitos, favoreciendo su imitación o incitando a la audiencia a cometer actos ilícitos.
En el texto actual, el Código Penal ya contempla sanciones para quienes provoquen públicamente la comisión de un delito o hagan apología de un vicio, mediante una pena de trabajo comunitario que va de diez a ciento ochenta jornadas.

Sin embargo, con la propuesta, se añadirían nuevas implicaciones, asegurando que quienes inciten a conductas delictivas a través de medios masivos puedan enfrentar penas más severas.
El impacto cultural y social de la apología del delito
La iniciativa destaca el papel fundamental que juegan las manifestaciones culturales en la formación de valores y comportamientos dentro de la sociedad.
Ávila resaltó que, aunque algunas obras de arte intentan ser impactantes o realistas, en ocasiones terminan promoviendo conductas ilícitas y glorificando comportamientos delictivos, lo que podría influir negativamente en el público, especialmente en los sectores más vulnerables.
“La apología del delito, aunque a veces pueda parecer una forma legítima de libre expresión, puede resultar peligrosa cuando afecta la percepción colectiva y la convivencia social”, apuntó el legislador.
Además, Ávila subrayó que los niños y adolescentes son especialmente susceptibles a este tipo de contenidos, ya que tienen acceso a una gran cantidad de obras culturales y mediáticas.
En muchos casos, estos jóvenes carecen de una base sólida de valores, lo que los hace más propensos a imitar comportamientos peligrosos o a ver el crimen como una forma de obtener poder o respeto dentro de su entorno.

Impacto en la juventud y la seguridad pública
La propuesta de Morena se enmarca dentro de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad pública y fomentar la armonía social.
Según el legislador, los contenidos que glorifican el crimen pueden ser una vía para que los jóvenes busquen soluciones rápidas y poco éticas a los problemas que enfrentan en su vida diaria, como una forma de resolver conflictos o alcanzar objetivos personales.
Con esta iniciativa, la bancada de Morena pretende poner un freno a la apología del delito, buscando proteger a las generaciones más jóvenes de los efectos negativos de ciertos contenidos mediáticos y, al mismo tiempo, fortalecer los valores que contribuyen a una convivencia más pacífica y respetuosa.
El debate sobre la libertad de expresión
El tema de la apología del delito en las manifestaciones culturales también abre el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el control estatal sobre los contenidos culturales.
Si bien la iniciativa tiene el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables, también podría generar cuestionamientos sobre hasta qué punto el Estado debe intervenir en los contenidos que producen los medios de comunicación y la industria cultural.
El proyecto ahora deberá ser discutido en comisiones y, si es aprobado, pasará a votación en el pleno de la Cámara de Diputados.