Guanajuato, Gto.- Un año después de que se publicara la modificación al reglamento interior de la Fiscalía General del Estado (01 abril 2024), sobre el sistema complementario de seguridad social, medida con la que el ex Fiscal Carlos Zamarripa reformó el reglamento “a su beneficio, para darle un apoyo económico a favor de los servidores de la fiscalía, el cual no existe para la mayoría de los trabajadores en el Estado de Guanajuato”, criticó el diputado de Morena Carlos Abraham Ramos Sotomayor.

Quien dio a conocer que el 18 de marzo de 2025, les entregaron la información que solicitaron desde enero, sobre cuántas personas han recibido éste beneficio.
Junto a compañeras del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, el legislador reveló que desde enero solicitó la información sobre montos que recibiría Zamarripa junto con los que de sus colaboradores, pero al estar todavía al frente de la Fiscalía, la información les fue negada.
“El ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre se fue con una cantidad de $3 millones 922 mil 209 pesos con 72 centavos. Después de más de 15 años que estuvo en el cargo, nos dejó más homicidios dolosos, más feminicidios, y todavía se le gratifica… Esto es un abuso de poder, es un abuso a los guanajuatenses, es un derroche de recursos públicos” declaró Carlos Abraham Sotomayor.
De acuerdo con el documento oficial de respuesta, fechado el 02 de abril de 2025, 14 personas recibieron gratificaciones por fidelidad y solo una por pensión por jubilación.

La información fue obtenida tras una resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública, que obligó a la Fiscalía a transparentar los datos que originalmente se habían negado a entregar.
El documento señala “en cumplimiento a la resolución RRAIP-141/2025 emitida por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado entregó respuesta fundada y motivada a la solicitud de información pública con folio 112093900003125”.
El requerimiento solicitaba conocer cuántas personas servidoras públicas habían recibido apoyos complementarios de seguridad social por jubilación o retiro por vejez, así como gratificaciones por fidelidad al término del cargo, a partir del 1 de abril de 2024”.

La diputada Hades Aguilar, dijo que éste caso desmiente cualquier idea de “nuevo comienzo” promovido por el PAN: “Casi 4 millones de pesos entregados sin pudor, sin empeño y sin vergüenza… Todo esto en un contexto donde no existe justicia y donde la impunidad reina”.
Compra de siete camionetas por más de tres millones de pesos
La legisladora morenista criticó la compra de siete camionetas por más de tres millones de pesos, tres de las cuales, dijo, fueron asignadas a personal administrativo del Congreso del Estado de Guanajuato: “¿Quién autorizó este jugoso beneficio para ellos? ¿Bajo qué criterio se asignó la camioneta?”.
La congresista Maribel Aguilar apuntó que éstas prácticas panistas no son casos aislados y aseguró que el grupo parlamentario de Morena seguirá vigilando e informando para que la ciudadanía sepa en qué se están usando los recursos públicos.

La diputada Plásida Calzada sostuvo que estos privilegios ofenden directamente al pueblo: “Esto es una burla al pueblo de Guanajuato. Desde el Grupo Parlamentario de Morena tenemos que emprender acciones concretas para que esto se termine”.
Llamó a las demás fuerzas políticas a no ser cómplices y a frenar este tipo de excesos: “Hacemos un llamado para que no seamos parte ya de todas las acciones que le dan la espalda al desarrollo del pueblo de Guanajuato”.
Los morenistas coincidieron en que se solicite a la Fiscalía que se retracte la modificación legal que permitió ésta acción que solamente favoreció a unos cuantos funcionarios del gobierno.