Comonfort, Guanajuato.- Los tradicionales molcajetes que se elaboran en las comunidades de Guanajuato se venden en hasta más de 300 dólares en España, Australia, Estado Unidos, Arabia Saudita y Hong Kong.

“Un molcajete, que se vendía por 5 dólares, hoy lo vendemos por más de 300 dólares en más de 20 países”, informó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) del Gobierno de Guanajuato.

La primera vez que Guanajuato exportó molcajetes a Hong Kong fue en el 2022. En ese año también vendieron 20 millones de pares de Zapatos. Ahora un grupo de 80 personas de la Cofece expertos en marketing digital, negocios digitales y comercio internacional hacen planes de exportación e internacionalización a medida de las empresas.

Molcajetes de Comonfort Foto: especial 

Con ello buscan que los productos que ofrezcan sean de alta calidad y que dejen un amplio margen de ganancias gracias a los tipos de cambio de los países donde venden.

“Eso es un tema bien importante, porque no es exportar por exportar. ¿A qué me refiero con esto? A que oportunidades hay muchísimas. Pero nos hemos vuelto muy selectivos”, expresa el encargado de promover lo hecho en Guanajuato por el mundo…Lo que estamos buscando, y ha sido la bandera de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (gobernador de Guanajuato), es apostarle al valor agregado, a la diferenciación, a la manufactura y a que sean proyectos que ya no vendemos un par de zapatos en 20 dólares, sino donde el margen utilidades sea un 10% o 15%”, comentó el director general de Cofoce.

Molcajetes de Comonfort triunfan en Hong Kong

Rojas Ávila explicó que los molcajetes que se elaboran en Comonfort han triunfado en Hong Kong porque las plataformas virtuales y la digitalización ayudan a narrativa. En ella el comprador conoce Guanajuato, Comonfort, así como la elaboración de los molcajetes.

Molcajetes de Comonfort Foto: especial 

“Cuando la gente se mete a la página de internet y te compra un molcajete puede ver la vida del artesano, trayectoria y el significado histórico y milenario de México…Al final compran un pedacito de México, un pedacito de Guanajuato y un pedacito de la vida de los artesanos”.

Incluso, el funcionario mencionó que los compradores hacen promoción de los molcajetes con sus amigos, “ya estás comprando una historia y no estás comprando una piedra para hacer salsas, que ni siquiera creo que las hagan en Hong Kong”.

MJSP