Guanajuato, Guanajuato.- Locatarios del Mercado Hidalgo de Guanajuato capital denunciaron las terribles condiciones en que se encuentran varios puntos del establecimiento y que en lugar de enfocarse en ello, las autoridades realicen una cacería de perros y gatos.
Los comerciantes de este importante mercado dijeron en una publicación en Facebook querer “alzar la voz y pedir una explicación a nuestras autoridades, que han hecho caso omiso al correcto techado y mantenimiento de este majestuoso inmueble, donde le han dado prioridad y un alto valor a la cacería de perros y gatos”.
Mercado Hidalgo reparado con unicel. Fotos: Francisco García
Aseguraron también reprobar esta cacería pues “es absurda”.
Denunciaron que gracias al estado del mercado se pierden mercancías, infraestructura y se vuelve muy peligroso transitar por el piso resbaloso o hasta porque caiga una lámina.
Por ello, exigieron de manera “urgente” que las autoridades correspondientes den solución a este grave problema.
CECAA asesora sobre animales callejeros
El Centro de Control y Atención Animal de la capital ya está dando asesoría de tenencia responsable a locales del Mercado Hidalgo, pues hay proliferación de animales callejeros.
Ante una proliferación crítica de animales domésticos y callejeros en el Mercado Hidalgo donde se han internado desde gatos, palomas y perros en lo ancho del recinto, se han vuelto un problema grave por el tipo de enfermedades que pudieran contagiar si atacasen a las personas.
Sobre el hecho, el titular de la Dirección de Salud Municipal y encargado del Centro de Control y Atención Animal (CECAA) David Donato Garnica informo que ya están dando asesorías de tenencia responsable y el seguimiento de varios casos que se han presentado con los locatarios.
“Lo que se procura ahí en el Mercado es tener un espacio higiénico, pues es un tema de controversia porque hay quien esta a favor de los animales y quienes no, pero lo primordial es el cuidado al maltrato animal” señaló.
No buscan prohibir entrada de animales, aseguran
Tras actuar de inmediato con la captura de algunos canes, se determinó que por su situación de calle de han vuelto agresivos con terceros en el Mercado, reveló el Director.
“No fue grave, fue sobre la ropa y otros en el Mercado de Embajadoras lo que queremos es promover conciencia animal y que los locatarios se integren, no es prohibir la entrada es evitar que los animales estén en la calle y no darle de comer porque se vuelven territoriales y agresivos” acotó.
Por otro lado, también se debe tener cuidado con estas mascotas pues una vez agresivos ya no vuelven a sus conductas habituales porque se vuelven ferales, comento Donato Garnica.
“Ya un perro feral o animal que ya tuvo este tipo de comportamientos que no tiene apego con el ser humano no es recomendable a adopción y se pone en riesgo a familias y mascotas domésticas, aquí es atender reporte que llega y si hacemos operativo se escapan” lamentó.
Incluso, cuando llegan al CECAA los animales se ponen en observación para detectar si tienen alguna enfermedad y si es posible su perfil de adopción.
Al terminar, el encargado del Centro de control considero que la problemática se atenderá de forma particular y no con operativo porque la sociedad tiende a verlo mal.
*Con información de Eduardo Chowell.
LC