Guanajuato, México.- El programa predilecto del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Guanajuato, cobró fuerza, formalmente, desde finales de 2021 cuando se echó a andar el concepto de ‘Valle de la Mentefactura’.

Desde entonces, para cualquier asunto que tuviera que ver con innovación, se entrelazaba la noción que priorizaba las capacidades mentales más que las físicas. Pero, a pesar de la inversión generada, se decidió darle la vuelta a la página.

Un Distrito: La mayor obra

Quizá la parte más destacada que se relacionó a toda la idea de la mentefactura recayó en el Distrito de Innovación que se construyó en el Puerto Interior.

Desde ahí, operaría IDEA GTO y todas sus aristas que buscaban ‘heredarse’ a las nuevas generaciones mediante el estudio de datos, los laboratorios de innovación, la inteligencia de negocios, mercados, para la toma de decisiones y otros aspectos que interesaban al sector público y privado.

Inicialmente, se destinaron 14 millones de pesos durante el año de 2022, pero el espacio fue abierto casi para encarar el último trimestre de 2024.

El Distrito de Innovación pretendía ser un centro para crear laboratorios de innovación y tecnologías. | Especial

Apertura a otros campos

Además, se inauguraron otros espacios relacionados al sector como el Centro de Innovación y Escalamiento para la Mentefactura desde el Grupo Plasma Automation, con más de 5.6 millones de dólares para la apuesta por servicios industriales y soluciones tecnológicas.

También se consideró el trabajo conjunto con otras áreas de gobierno, como la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quienes apostaron por un Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola, con la idea de producir más con menos recursos de por medio, pero alcanzando los estándares de alimentos de calidad.

También se colaboró con otras regiones del mundo, como lo hecho por IDEA GTO en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, con la intención de desarrollar startups con sus respectivas presentaciones y las conexiones que pudiesen darse a través del networking. Se sumaron, de la misma forma, empresas como Pirelli y más.

La administración anterior se abanderaba por ser un gobierno con miras al desarrollo tecnológico | Especial

¿Cambio de mentalidad?

Como se había estipulado desde un inicio de esta ‘bandera de gobierno’, la mentefactura se convertiría en una forma de priorizar el ‘trabajo’ desde el aspecto mental. Así se desarrollaron los nodos mentefactura en las comunidades de la entidad.

Algunos casos se registraron en municipios como Atarjea, Silao, Jaral del Progreso, entre otros, donde se invirtió para el equipamiento de productores a partir de distintos sectores que pudiesen mejorar mediante el uso de la tecnología.

Como cobijo a todo este ‘ecosistema digital’ se creó la plataforma denominada como valle de la mentefactura.com que se estableció para albergar los parques industriales, los 8 parques de innovación, entre otras áreas de apuesta tecnológica que se desarrollaron en la entidad.

Además, se hizo hincapié en la Red Global de Mentores Guanajuato para llevar especialistas en diversos temas a ‘repartir’ sus conocimientos entre aprendices de diversas disciplinas relacionadas.

“Queremos diseñar los coches del futuro, queremos que un joven programe al robot que haga eso. No queremos que los zapateros de León estén estresados por el calzado chino que lo venden muy barato. Que se preocupen los italianos por el diseño y la innovación que estamos diseñando para competir contra ellos. Es un cambio de chip y de mentalidad lo que estamos proponiendo para los próximos 30 años”, dijo Diego Sinhue hace un año.

Como parte de estos esfuerzos se creaban foros de análisis para el desarrollo tecnológico en los municipios | Especial

Se hizo ‘guiño’ a los gimnasios

Uno de los conceptos que más llamaron la atención durante el desarrollo del concepto de mentefactura en el estado de Guanajuato, fue el de los gimnasios de innovación y emprendimiento, cuya idea era sostener la creación de marcas o productos desde distintos municipios.

Para ello se aplicaron también los términos de casas del emprendedor, las incubadoras y el acercamiento con las universidades, particularmente públicas.

También, a partir de los conceptos se acuñaron nuevas empresas en el estado de Guanajuato, como Fives DyAG, de origen francés, y que se trasladó a la entidad para diseñar, manufacturar e instalar líneas de producción para la industria automotriz.

En el mismo ámbito se presumió, inclusive para un informe de gobierno, el primer auto eléctrico creado en Guanajuato, y que fue diseñado por la Universidad de Guanajuato y al que se le brindó el concepto de creación desde la ‘mentefactura’.

El proyecto del gobierno ponía por encima el desarrollo tecnológico que fracasó ante los índices de pobreza en el municipio | Especial

El día que ya no fue

Cada año, y a partir de un decreto firmado por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se consideraba el 21 de abril como Día de la mentefactura, esto por el entrelazar con los festejos de la innovación y la creatividad a nivel mundial.

Ese día, al menos en Guanajuato, sirvió para la realización de diversas actividades como ponencias, pitches, talleres, conferencias, espacios para la creación de contenido, hackatones, entre otros aspectos. Durante los últimos años se optó, incluso por llamar a speakers como Roberto Martínez, Farid Dieck, Diana Kander, Chumel Torres y más.

Incluso, en estos días de celebración se acuñaron nuevos términos derivados, como ‘El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social’ como lo fue en abril de 2023, el fondo ‘Mentefactúralo’ (que recibió más de 100 millones de pesos, de forma inicial), los NODOS, entre otros que no alcanzaron a desarrollarse en su totalidad.

Al final, con el concepto de mentefactura, también se dejaron de lado otras apuestas como la Hannover Messe, lo denominado como ‘industria 4.0’ y otros aspectos que, en su momento, se consideraron como un cambio que se volvería radical para la entidad.

Ahora, ¿Se regresará a la manufactura después de la mentefactura?

La nueva administración abandonó este tema sin siquiera celebrarlo el pasado 21 de abril | Especial

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Mandan a la congeladora mega obras de Diego Sinhue

Hotelería en Guanajuato sólo alcanzó 50% de ocupación en Semana Santa

Pronostican sequía severa para Guanajuato