Guanajuato, México.- Alejandro Macías es un médico infectólogo de Guanajuato, conocido como el zar de la influenza, explicó por qué será difícil eliminar el Gusano Barrenador en México y las dificultades de su presencia para la ganadería e incluso, para la salud humana.
Aunque este se encontraba eliminado del territorio nacional, el doctor advirtió los problemas que trae su regreso y que actualmente ya generó consecuencias en el comercio mexicano con Estados Unidos.
Médico de Guanajuato descarta epidemia del Gusano Barrenador en humanos
Frente a las noticias sobre la reaparición del Gusano Barrenador en México, Alejandro Macías expuso que la eliminación de la plaga no será nada sencillo. Entre las principales consecuencias mencionó los efectos en la salud humana y la economía a nivel nacional.
A través de un video compartido en su canal de Youtube, el médico habló sobre la facilidad de su propagación que fácilmente puede atacar al ganado y a personas. El pasado 17 de abril se reportó el primer caso de Gusano Barrenador en una persona en Chiapas.
Hasta el momento hay tres casos y aunque el experto descarta una epidemia en humanos donde haya solo casos esporádicos, sí habló sobre las graves consecuencias que esto traerá en la economía de México, tales como las limitaciones de exportación de ganado en Estado Unidos.
“Tiene dos implicaciones, una para la salud humana por que da una enfermedad muy dolorosa, aunque no se espera que venga una gran epidemia, pero también para la economía”
Aunque detalló que es una enfermedad dolorosa y peligrosa, se estima que el mayor riesgo para el territorio nacional radica en los efectos que tendrá en el ganado.
¿Por qué es difícil combatir el Gusano Barrenador?
El doctor Alejandro Macías explicó que la plaga se genera a partir de la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocidas como moscas azules, que colocan larvas en raspaduras, heridas abiertas o tejido muerto del ganado que se comen el tejido vivo.
Para poder eliminarla se deben esparcir millones de machos estériles de la misma mosca sobre los ganados infectados que compiten contra los machos nativos para irlos acabando.
No obstante esto será difícil puesto que se requieren miles de vuelos de moscas estériles que dependen de la colaboración entre países.
““El principal problema será para la economía y la ganadería, por que ¿Qué pasa una vez que ha entrado el gusano barrenador a México? Se pierde por lo menos temporalmente el estatus de eliminación en el país, y eso va a hacer que los ganaderos no puedan exportar ganado hacia países donde está eliminado el gusano barrenador.”
Aunque el Gusano Barrenador sea eliminado de México, el problema dependerá de que este problema sea controlado en Centroamérica, puesto que de no hacerlo es muy fácil que éste regrese al país con rapidez.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Sin ficha para prepa? Estos SABES y Telebachilleratos de Guanajuato aún tienen registro abierto
Vicente Fox acapara por año casi 2 millones de metros cúbicos de agua en Guanajuato