Guanajuato, Guanajuato.- Pese a que la emisión de actas de nacimiento es el servicio más demandado en los registros civiles de Guanajuato, existe un subregistro del 5 % en este trámite.
En Guanajuato no se aplican multas a los padres de familia o tutores que demoren más de seis meses en registrar a los menores de edad.

El registro de personas es el trámite más solicitado en los registros civiles; en promedio, cada año se registran 80 mil nacimientos de bebés en el territorio estatal. Pese a ello, no todos los padres o tutores acuden puntualmente a realizar este proceso.
“Somos de los estados con menor subregistro a nivel nacional; estamos en el sexto lugar, con una tasa de aproximadamente 5 %. Tenemos campañas de nacimientos en las que registramos a personas de cualquier edad y situación social”, informó Luis Enrique Vázquez Rodríguez, director operativo de Control y Seguimiento del Registro Civil.
Sin precisar los municipios que concentran más casos, mencionó que el subregistro suele presentarse en zonas periféricas consideradas con alto grado de marginación, donde es frecuente que algunas personas no cuenten con acta de nacimiento.
En Guanajuato ya no se aplican sanciones a quienes omiten registrar a sus hijos en tiempo.

“Hace muchos años, el reglamento del Código Civil establecía una sanción económica para quienes registraban después de seis meses. La verdad es que muy difícilmente se aplicaba, pero sí estaba estipulada en la norma. Actualmente, no sancionamos ni cobramos nada por llevar a cabo el registro, sin importar la edad de la persona. Al contrario, apoyamos e impulsamos mucho el tema de abatir el subregistro”, comentó Vázquez Rodríguez.
Últimas noticias de Guanajuato
¿Cómo corregir una acta de nacimiento en Guanajuato?
¿Cómo registro a un recién nacido en Guanajuato?
En Guanajuato ya puedes cambiar género en tu acta de nacimiento