Guanajuato, Gto.- Conseguir una licencia de conducir en el Estado de Guanajuato se ha convertido en un proceso relativamente simple en los últimos años. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes entre los aspirantes es: ¿Realmente me ponen a conducir durante el trámite?

La respuesta es sí, pero con matices. Aquí te explicamos cómo funciona el examen práctico y teórico de conducción, qué vehículos se usan y cómo prepararte para aprobar.

 El examen práctico evaluará tus conocimientos y habilidades de conducción. Foto: Especial
El examen práctico evaluará tus conocimientos y habilidades de conducción. Foto: Especial

¿Es obligatorio el examen de manejo en Guanajuato?

La respuesta del Gobierno del Estado es contundente, sí. La Secretaría de Seguridad y Paz del estado estableció que todos los solicitantes de su primera licencia (Tipos A, B, C y D) deben aprobar un examen práctico de manejo. Las únicas excepciones generales son:

  • Renovaciones de licencia.
  • Cambio de categoría (ejemplo: de Tipo A a B, siempre que se acredite experiencia previa).
  • ¿En qué consiste el examen práctico de manejo en Guanajuato?
  • El examen práctico de manejo se divide en varias secciones donde se te evaluará en los siguientes aspectos:
  • Revisión del vehículo.
  • Medidas de Seguridad.
  • Accionamiento.
  • Habilidad.
  • Maniobras en pendiente ascendente y descendente.
  • Control de curvas.
  • Frenado.
  • Estacionamiento en Cordón y Batería.
  • Señalización.

Es importante recalcar que para realizar el examen práctico deberás presentarte con tu propio vehículo, conforme al tipo de licencia solicitado y en buenas condiciones. En caso de solicitar licencia para motocicleta deberás presentarse con una motocicleta y casco.

Por último, si la oficina de manejo a la que acudes cuenta con simulador de manejo, la evaluación se realizará con apoyo de este mecanismo.

El Estado también requiere de un certificado médico vigente para tramitar tu licencia de conducir. Foto: Especial
El Estado también requiere de un certificado médico vigente para tramitar tu licencia de conducir. Foto: Especial

¿En qué consiste el examen teórico de manejo en Guanajuato?

En el examen teórico de manejo se te aplicará un cuestionario donde se evaluarán tus conocimientos sobre:

  • La Ley y Reglamentos de Tránsito y Transporte del Estado.
  • Educación vial.
  • Los dispositivos para el Control de Tránsito.
  • Generalidades sobre accidentes de tránsito.
  • Manejo a la defensiva.
  • Emergencias durante el Manejo.
  • El cinturón de seguridad.

Para saber más consulta el Manual de Manejo Defensivo del Estado de Guanajuato aquí.

¿Qué pasa si repruebo el examen de conducir en Guanajuato?

Si no apruebas tu examen de conducir teórico o práctico, se te denegará la solicitud de licencia y tendrás que esperar para poder volver a intentarlo. La fecha para volver a rendir el examen la determina el municipio.

¿Me pueden multar si conduzco sin una licencia de conducir en Guanajuato?

En Guanajuato es obligatorio portar una licencia de conducir para operar cualquier vehículo a motor, incluyendo automóviles, motocicletas, camionetas, etc.

Para conducir de forma legal por la vía pública, deberás portar una licencia de conducir. Por este motivo, la licencia de conducir es un documento de identificación esencial para todos los automovilistas.

Si manejas sin una licencia de conducir o que si está vencida, puedes llegar a ser multado con una infracción de 10 a 20 UMAS. Lo que equivale a una sanción de $1,131 a $2,262 pesos.

La licencia de conducir es un documento de identificación esencial para todos los automovilistas de Guanajuato. Foto: Especial
La licencia de conducir es un documento de identificación esencial para todos los automovilistas de Guanajuato. Foto: Especial

Más noticias de Guanajuato:

¿Cómo es el examen de conducir para obtener tu licencia en Guanajuato y qué te preguntan?

¿Qué preguntas vienen en el examen de manejo en Guanajuato?

¿Cómo sacar la licencia de conducir en Guanajuato?