Salamanca, Guanajuato.– Las charamuscas son reconocidas como uno de los dulces típicos de Salamanca.
“Mi suegra me enseñó; me casé y desde ahí empezamos a hacerlas. De eso nos hemos mantenido hasta la fecha. Hemos podido salir adelante, ya que también elaboramos alfeñique y otros dulces que ofrecemos en cada temporada, ya sea en Semana Santa o para el Día de Muertos. Es tradición para nosotros prepararnos para estos días”, relató.

Existen dos tipos de charamuscas que se consumen en Salamanca. Una es la horneada, a base de azúcar y piloncillo, que resulta con una textura más suave, parecida a la de una galleta. La otra es la tradicional, un poco más dura, que además de azúcar y piloncillo, contiene canela.
Tradicionalmente, se elaboran con piloncillo y mantequilla, y algunos les agregan un toque de coco o nuez para darles un aroma y sabor más dulce.

María reveló que si dejara de elaborar este dulce, se perdería la tradición, en parte porque no tuvo hijos a quienes heredar su conocimiento, y también porque, con el tiempo, las nuevas generaciones han perdido el interés por lo tradicional.

“Yo creo que si dejáramos de hacerlas, se perdería la tradición. Si bien ya no se venden como antes, con lo poco que vendemos hacemos el esfuerzo por mantenernos, porque la elaboración es artesanal, es a mano; no tenemos máquinas que hagan el dulce, todo es hecho por nuestras manos”, comentó.