León, Gto.- Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente.
Al corte en lo que va del año se han realizado 185 pruebas de serología que han resultado negativas y se han estudiado a 111 por técnica de PCR, sin tener ningún caso confirmado.
Se mantienen casos sujetos a investigación que una vez sean entregadas las pruebas se podrán confirmar o descartar.

Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
- 1er dosis a los 12 meses de edad
- 2da dosis a los 18 meses de edad
- Refuerzo a los 6 años de edad
Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.
En este sentido, ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades.

La Secretaría de salud reitera el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente.
Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:
- 1. Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad
- 2. No automedicarse
- 3. En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar.
- 4. Revisar y completar esquemas de vacunación
- 5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
- 6. Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
- 7. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
- 8. Desechar los pañuelos de forma adecuada.
- 9. Limpieza de superficies.
- 10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.