FUERA. La magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato Yari Zapata López fue descartada por la comisión de Justicia del Senado de la República como aspirante a ser ratificada porque aún no concluye el período para el que fue electa.
EN PLATA. Al emitir su dictamen de la lista de aspirantes idóneos a 56 magistraturas de Tribunales Estatales Electorales (2 de las cuales son de Guanajuato) la comisión recomendó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la cámara alta, elegir a 2 hombres para ocupar las vacantes que dejaron Dolores López Loza y Gerardo Arzola Silva.
PROYECCIÓN. Es decir; en teoría, 2 hombres llegarían al TEEG para ser mayoría frente a Yari Zapata a quien le quedan 2 años de gestión.
CALMANTES MONTES…. Pero la Junta de Gobierno del Senado será la que tomará la decisión final sin que sea vinculante el listado ni la recomendación del género que haya realizado La comisión de Justicia por lo que puede elegir a una mujer y un hombre o a 2 mujeres o incluso tomar en cuenta a la propia Yari Zapata.
ARGUMENTOS. De acuerdo al dictamen de la comisión de Justicia, la actual presidenta Yari Zapata López junto a otros 10 aspirantes en el país no puede ser candidata elegible para ocupar una de las vacantes porque se encuentra en el desempeño de su cargo por lo que este no ha concluido y no se le puede considerar como viable para ser ratificada.
TEXTUAL. “Los magistrados aún no concluyen el período para el que fueron designados por lo que en estos casos se debe entender que se trata de una ampliación de período para el que fueron designados por tanto se entiende como improcedente su aspiración.
LO QUE SIGUE. Tras el descarte de Yari por las razones antes mencionados quedan 34 aspirantes con posibilidades de ser magistrados o magistradas del TEEG.
SUSPIRANTES. Entre los aspirantes, se encuentran además exconsejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral como Mauricio Guzmán Yáñez, expresidente hasta hace 3 años; Beatriz Tovar Guerrero y Sandra Liliana Prieto quienes en septiembre pasado terminaron su encomienda y Nora Maricela García Huitrón quien hoy sigue siendo consejera
MÁS. También se encuentran quienes acompañan como secretarios de ponencia a los magistrados Alejandro Martínez y Yari Zapata, Ricardo Aguilar Torres y Cinthia Campos Lajovich.
NADA ESTÁ DICHO.
Alejandro Martínez y Antonio Macías quienes son magistrados por ministerio de ley sí están habilitados para ser aspirantes porque ellos no fueron electos por el Senado para un período de 7 años sino a consecuencia de una disposición que les benefició al quedar vacantes 2 magistraturas.
LA DEL ESTRIBO…
Ya el coordinador del partido Verde Sergio Contreras presentó formalmente la iniciativa de reforma que ya opera en la ciudad de México, llamada “Toros sin sangre” que en los hechos es la estocada a la fiesta brava como se le conoce desde siempre y que fue declarada en Guanajuato patrimonio cultural intangible.
La pregunta es la posición que asumirá el PAN como bancada, teniendo empresarios con peso e influencia que lo son también con los toros de lidia, a aficionados declarados en sus filas y a secretarios como el de Finanzas Héctor Salgado Banda que también se declaró amante de la fiesta brava y convencido de que detrás de ella, “hay una economía boyante”, de acuerdo a una entrevista que recreó ayer en la red X.

ZAVALA Y CÓRDOVA: CUANDO FUERON INCÓMODOS EN EL PAN AHORA ALIADO CON EL PRI
Hace 13 años, ambos formaban parte de la élite gobernante en México en el ocaso del sexenio de Felipe Calderón. Ella como una discreta primera dama y él como secretario de Educación luego de su fallida incursión como potencial candidato a la gubernatura de PRI y Verde en elección de 2012
Hace 10 años, se encontraron en León. Zavala era puntera en la carrera de la candidatura presidencial al interior del PAN y el doctor como candidato peculiar de PRI y Verde a la alcaldía de León.
Peculiar porque pese a ser candidato del binomio gobernante, no tenía el respaldo de la alcaldesa de León Bárbara Botello.
Aquél día, justamente, la exprimera dama visitaba el estado para acallar los rumores y versiones en torno a su supuesto favoritismo con Córdova Villalobos en estas tierras.
Y no negó su amistad y cercanía con quien fue secretario de Salud y de Educación en el sexenio calderonista pero fue políticamente correcta: “lo mejor que le puede pasar a León es Héctor López (candidato panista a alcalde leonés)”.
Pero un par de años después, cuando Ricardo Anaya se apoderó de las decisiones del PAN y se agandalló la candidatura presidencial, Zavala renunció al blanquiazul y buscó la formación de un partido político que tuvo relativo éxito porque logró que el INE lo acreditara como el único que había logrado el umbral de firmas requerido para postular a la primera candidata a la presidencia por la vía independiente.
No obstante, Zavala renunció a la postulación en lo que pareció una declinación obligada por los cuestionamientos de panistas que advertían que dividiría el voto que necesitaba ir unido contra Andrés Manuel López Obrador.
En 2021, regresó al PAN que la postuló como candidata a diputada federal y ganó su curul aunque su gestión se convirtió en un sufrimiento.
Córdova se integró hace varios años al consejo consultivo de Movimiento Ciudadano aunque ya con poca penetración y éxito. Su momento era 2012.
Hoy el PAN está aliado con el PRI. Ese PRI que tanto abominaron los panistas cuando Córdova fue candidato a la alcaldía. La hipocresía y los momentos de la política.

DAVID NOVOA: UN ACCIDENTADO INFORME, ¿DESPEDIDA? QUIÉN SABE
Para la posteridad queda el informe que presentó ayer ante el Ayuntamiento, el presidente del Patronato de la Feria David Novoa Toscano, no solo por la cantidad de cuestionamientos de los regidores de oposición al PAN sino por las evasivas del propio compareciente.
También por los matices que adquirió una reunión que como suele ocurrir, fue contrarrestada por las loas de algunos ediles panistas y los matices que adquirieron las intervenciones del regidor Gerardo González, la síndica María Esther Santos y la regidora Luz Graciela Rodríguez, los 3 sin militancia panista.
Tal parece que los últimos presidentes del consejo de la Feria de León, están cortados con la misma tijera por ser sinónimo de polémica y escándalo aunque sus padrinazgos o madrinazgos sean distintos.
Juan Carlos Muñoz llegó a presidir el Patronato de la Feria empujado por la voluntad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y teniendo como principal detractor a José Arturo Sánchez Castellanos cuando este, siendo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León se opuso a su postulación y luego pidió que el “Castor” se comprometiera a no aspirar desde la Feria a la candidatura a alcalde de León.
David Novoa quien ayer concluyó su período como presidente del Patronato llegó con la venia de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez quien jamás consideró la posibilidad de repetir a Muñoz.
Novoa fue leal a Gutiérrez Campos y no dudó en aceptar ser el candidato y ahora senador suplente de Miguel Márquez Márquez quien en su momento empujó las aspiraciones de Alejandra Gutiérrez a la candidatura. Es decir, Novoa Toscano no es el típico consejero que mantiene su posición sin involucrarse en temas político-partidistas, alejandrista hasta la médula.
El contenido de su informe y las evasivas a la inmensa mayoría de las preguntas que realizaron fundamentalmente las regidoras Norma López del partido Verde y Dessire Angel de Movimiento Ciudadano además de Vanessa Montes de Oca de Morena, prendieron a la oposición y encendieron una defensa apasionada no tanto de los panistas sino de Luis Gerardo González, expresidente de la Cámara de Calzado y del Consejo Coordinador Empresarial quien intentó victimizar a Novoa y, ooootra vez, poner al nivel de apostolado y sacrificio por la ciudad el papel de los consejeros ciudadanos.
González García llamó a la oposición a “no descalificar” y a “construir a favor de la ciudad” cuando los cuestionamientos de Norma y Dessire fueron puntuales sobre la metodología para calcular una derrama económica estimada en 9 mil millones, cuestionamientos sobre los contratos a ciertas empresas, argumentos de justificación de los 24 millones que se pagaron a Checo Pérez y Serena Williams.
María Esther Santos, síndica que en varios momentos ha cuestionado temas de la actual administración y la regidora Luz Graciela Rodríguez fueron las únicas que se salieron en el PAN, de la directriz de las loas y el aplauso fácil.
El formato de preguntas en bloque, le permitió a Novoa, responder lo que quiso que fue muy poco. Al final dijo que esperaba a los ediles en las oficinas del Patronato para decir a los regidores lo que ayer debió decirles en el cabildo.
Cualquiera pensaría que después de lo visto ayer, Novoa Toscano no tiene posibilidad de ratificación. Más vale esperar.
Últimas columnas hoy
Millones en sueldos, migajas para obra pública
Convierten Plan de Justicia chichimeca-otomí en teatro de protagonismos y lucha por el poder