Celaya, Guanajuato.- Después de 13 años de litigio, en agosto quedará resuelto el problema de posesión del terreno donde se construyó el Parque Bicentenario o Malecón, el cual reclamó durante la pasada administración la familia Hernández Gállego, quienes son los propietarios del predio donde se construyó la obra.

El Parque Bicentenario fue la gran “mega sorpresa” que dio durante su sexenio el expresidente Vicente Fox a Celaya, y el cual estuvo a punto de perder el Municipio durante la pasada administración, debido al incumplimiento de un convenio previamente pactado con la familia que donó el terreno donde se construyó la obra.

 

 

El alcalde Javier Mendoza dijo que luego de que en la pasada administración se perdieron todas las instancias legales sobre la posesión del terreno donde se construyó el parque, ya se han realizado varias mesas de trabajo con los donatarios y están comprometidas algunas acciones de infraestructura –como vialidades-, así como la construcción de un cárcamo, dos pozos y algunos permisos para la construcción de un complejo habitacional en la zona.

Para cumplir con lo establecido en el convenio, se necesitan alrededor de 50 millones de pesos.

Se necesitarán 50 millones de pesos para concretar los proyectos estipulados en la donación y que se acaben los litigios. Foto: Martín Rodríguez

“Ya tenemos un convenio elaborado en común con la familia Hernández Gállego, nos faltan algunos detallitos, estamos a días de solución, lo vamos a resolver, traemos ahí un problemita de recursos, había compromisos importantes pero lo vamos a resolver ya próximamente, yo espero que no más del mes de agosto”, mencionó y recordó que el gobierno pasado estuvo a punto de perder la posesión legal del parque.

“El gobierno municipal, no nosotros como actual administración, perdió todas las instancias y nos hemos sentado a trabajar en mesas de trabajo con la familia Hernández Gállego, que es una familia de Celaya, que quiere a Celaya, que está comprometida con Celaya y que nos han dado todas las facilidades para resolver el problema, teníamos por ahí el tema de un cárcamo, un par de pozos y algunas obras de infraestructura, pero estamos en vías”, señaló Mendoza.

Mendoza dijo que en este momento no está cuantificado a cuánto ascienden las obras comprometidas con la familia donataria del terreno, pero son al menos 50 millones de pesos.

“Realmente, aquí lo importante es resolverlo, imagínense ustedes que ya perdimos y que tomen posesión del Parque Bicentenario, han sido muy generosos la verdad”, señaló.

El presidente se comprometió a que en su administración se resolverá el problema y será un “caso cerrado”. Foto: Martín Rodríguez

El convenio implica que el municipio cumpla con obras de infraestructura y facilitarles algunos permisos y licencias de uso de suelo para un desarrollo inmobiliario y turístico.

“Ellos traen un proyecto de un desarrollo muy importante para esta zona, trabajaremos mucho para ver cómo les podemos facilitar usos de suelos, permisos, licencias, es un desarrollo inmobiliario, turístico”, indicó Mendoza.

Dijo que tal vez no se alcancen a realizar las obras al 100 por ciento en esta administración pero si a un 60 o 70%.

El presidente se comprometió a que en su administración se resolverá el problema y será un “caso cerrado”.

Las instalaciones del Parque Bicentenario de Celaya ya lucen dañadas y deterioradas. Foto: Martín Rodríguez

Parque Bicentenario de Celaya lleva más de una década en litigios

Durante más de una década ha estado en litigio la donación de los terrenos donde se construyó el parque, y por fin se estaría firmando el convenio de donación en un mes.

El origen del problema, fue el incumplimiento de las obligaciones de parte del Municipio cuando se firmó la donación en el año 2005.

En julio del 2021, luego de que la familia Hernández Gállego solicitó la inmediata entrega de las 16 hectáreas que conforman el Parque Bicentenario ó Malecón ya que el Municipio no había cumplido con lo pactado, el gobierno municipal se amparó para no devolver el terreno donado por los particulares, recurso legal que fue concedido y que evitó que el municipio fuera desposeído del terreno.

Con el amparo se revirtió dicha orden de desposesión y mientras que se dictó la suspensión provisional. A partir de ahí se mantuvieron pláticas entre las autoridades municipales actuales y los propietarios originales.

Foto: Martín Rodríguez

El parque se compone de 16.2 hectáreas -162 mil metros cuadrados-, donde la inversión que se hizo en infraestructura  –según se anunció en su momento- fue de 350 millones de pesos.

La donación se hizo un 29 de marzo del 2005, cuyo documento fue firmado por el representante legal de la familia y el entonces alcalde José Rivera Carranza, y la demanda interpuesta para que les regresen su terreno sucedió en el 2010 por el incumplimiento de lo pactado.

Las obras que pedía el particular que se construyeran eran vialidades y algunas otras obras y servicios, con la intención de detonar económicamente la zona, y que constan en el convenio firmado al momento de la donación.

Lanzarán licitación para reconstruir el puente de Constituyentes en Celaya

En unos 20 días se lanzará la licitación para reconstruir el puente de Constituyentes y el crucero con la salida a Salvatierra en la ciudad de Celaya.

Esto lo dijeron Tarsicio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), y Maura Rangel, subsecretaria de la misma dependencia, pues señalaron que luego de varios meses de análisis, de elaborar un proyecto ejecutivo, de revisar la organización de esta obra, finalmente se espera la autorización del recurso de unos 200 millones de pesos que podría costar la reparación.

La licitación para reparar el puente Constituyentes se lanzará en agosto. Foto: Martín Rodríguez

Así, será en los próximos días que se lance la licitación, y una vez asignado el contrato para alguna empresa, la obra tardaría alrededor de 12 meses para su conclusión.

Esta reparación consta prácticamente de retirar las trabes y volver a colocar nuevas para evitar el riesgo de quiebre, pero implica también demoler la parte baja; es decir, se va a reconstruir salvo en algunas piezas que se quedarán. También hubo retrasos porque mientras se elaboró el proyecto se revisó el puente y se encontraron otras fallas que también serán corregidas, dijo Maura Rangel.

“Ya tenemos el proyecto validado. El Municipio también ya trabajando en el derecho de vía. Tenemos ya el presupuesto y está ya en proceso se solicitud de los recursos para salir a contratar, en unos 20 días”, explicó. 

También al secretario se le cuestionó si se contempla finalmente hacer el puente en la esquina de avenida Tecnológico con el eje Clouthier y la México-Japón, pero señaló que habrá que esperar que lo anuncie el gobernador y revisar con el municipio de Celaya que se liberen las afectaciones.

Se espera la autorización del recurso de unos 200 millones de pesos que podría costar la reparación. Foto: Martín Rodríguez

Celaya ha pagado 67 millones para comprar y donar terrenos a Sedena

Para apoyar el plan de seguridad del Gobierno Federal, el Municipio de Celaya ha destinado 67.4 millones de pesos para la compra y donación de terrenos a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de bases militares.

La síndica Salud García informó que en Sesión de Ayuntamiento se aprobó la donación de un terreno de 2.03 hectáreas,  ubicado en la calle Prolongación Álvaro Obregón de la comunidad de San Juan de la Vega y cuyo costo comercial es de 13.6 millones de pesos.

La finalidad es para construir una compañía Tipo A.

Al momento se han aprobado tres donaciones de terrenos y hay una cuarta solicitud, sin embargo aún no inicia la construcción de las bases de operaciones militares.

Celaya ya donó tres terrenos a Sedena para bases militares y para la Guardia Nacional. Foto: Martín Rodríguez

García especificó que en caso de que no se les dé el uso para el que fue donado el terreno, en un periodo de dos años a partir de la donación, se puede revertir.

“Recibimos una solicitud más por parte de la Secretaria de la Defensa Nacional para la donación  de un terreno, para la construcción de una compañía tipo A de la Sedena, la solicitud es por una superficie de 20 mil 313.07 metros cuadrados, es un terreno que el municipio adquirió por un valor de 13.6 millones de pesos en la comunidad de San Juan de la Vega”, señaló.

La síndica puntualizó que ya se donó a la Sedena un primer terreno de 10 hectáreas ubicado en la colonia Ejército Mexicano, cuyo costo fue de 18 millones de pesos con un valor comercial de 48 millones de pesos.

Se donó un segundo terreno en la colonia Las Huertas por 2.2 hectáreas, el cual ya era propiedad del Municipio y formaba parte de su reserva territorial, con un valor de  5.8 millones de pesos.

Y un tercer terreno por 2.03 hectáreas en San Juan de la Vega, el cual costó 8.2 millones de pesos y el valor comercial es de 13.6 millones de pesos.

El último terreno donado a Sedena está en la comunidad de San Juan de la Vega. Foto: Martín Rodríguez

Todos como requisito fundamental era que tuvieran una ubicación estratégica para el despliegue de las fuerzas federales.

“Hasta el momento estaríamos hablando de que en el valor real de los terrenos, se le ha donado al Gobierno Federal 67.4 millones de pesos en terrenos para la construcción de estas tres bases de la Sedena, tenemos una solicitud adicional está en proceso en su análisis”, indicó.

La edil puntualizó que la edificación es por parte de la Sedena, y en el caso de los dos terrenos previamente donados, ya se hizo la entrega de la documentación para que la sede central de la Sedena establezca una fecha de inicio de construcción.

 

 

Los detalles específicos de la obra, inversión, utilidad, características y cuántos elementos albergará le corresponderá informar a la Sedena, ya que al Municipio sólo se le hace la solicitud de donación y se les informó que se construirán instalaciones para albergar a las fuerzas castrenses, y además tendrá helipuerto.

*Noticia escrita por Luz Zárate y Daniel Moreno

JRP