León, Gto.- La gobernadora Libia Dennise García aseguró que mantendrá la lucha por modificar las reglas de operación de los recursos asignados al FIDESSEG, para que su distribución sea transparente y sin intermediarios, en la que incluso ya se reunió con la jueza que otorgó uno de los amparos para presentarle su visión del programa.
“Me reuní de manera personal con una de las juezas de distrito para plantearle cuál era la visión, y estamos en diálogo con el otro. No es un pleito ni es una pugna con los empresarios, pero yo sí tengo una responsabilidad con el uso y la aplicación de los recursos públicos, y discúlpenme, pero no voy a claudicar en que la aplicación sea totalmente transparente, se rindan cuentas y haya una distribución equitativa. Y si se tocan intereses, yo voy a seguir firme en la decisión de defender a las asociaciones y a las causas”, expresó.
La consulta del tema se produjo dos días después de que el Juzgado 12 de Distrito notificó al gobierno estatal sobre la suspensión provisional de los efectos del Decreto Gubernativo número 22, publicado este 1 de abril, en el cual se había modificado la integración del Comité Técnico del FIDESSEG. El amparo también detuvo la convocatoria de la primera sesión ordinaria del comité.
García Muñoz Ledo consideró que en esta pugna legal las más afectadas han sido las asociaciones civiles que requerían del presupuesto del fideicomiso para sacar sus proyectos sociales adelante, ya que en la sesión suspendida se iba a revisar la convocatoria para que pudieran presentar sus propuestas de financiamiento y acceder al dinero del fondo.
La gobernadora insistió en que su único objetivo es que el ejercicio del FIDESSEG sea transparente y libre de las dos asociaciones intermediarias que lo operaron desde su creación, recordando que incluso dentro de los recursos que presentaron ante tribunales federales para responder a los amparos interpuestos por el Consejo Coordinador Empresarial de León, le dieron la razón al Estado.

“Yo no veo el por qué negarnos a que el modelo cambie. Es una nueva administración y queremos transparencia, que podamos tener esta plataforma pública y ya no haya intermediaciones con estas dos fundaciones, y es donde más hay resistencias. Los cambios que planteamos en el decreto fueron obedeciendo a la resolución de uno de los juzgados de distrito, en donde señalaba que el ejercicio de los recursos corresponde al Estado, y la implementación de los recursos públicos no puede estar en manos de particulares”, expresó.
Más noticias sobre el Fidesseg
Juez da suspensión definitiva a extinción del Fidesseg en Guanajuato
¿Qué pasará con los fondos del FIDESSEG en Guanajuato? Aseguran apoyos a asociaciones
¿Qué representa el fin del Fidesseg en Guanajuato? Estos proyectos quedan en el limbo